1876: Finaliza la Tercera y última Guerra Carlista
28 de Febrero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El 28 de febrero de 1876 finalizaba la Tercera y última Guerra Carlista, de
cuatro años de duración. Tras ella el carlismo moderado se separaría para
siempre de la corriente levantisca para formar una opción política alternativa
al liberalismo. El pretendiente don Carlos de Borbón y Austria-Este, Carlos VII
para los carlistas, sería el líder carismático que obraría el cambio. Su
presencia misma había salvado al carlismo de su mayor crisis, cuando la línea
dinástica se detuvo en su padre don Juan de Borbón y Braganza, declarado
liberal. Carlos VII había impulsado una corriente política del carlismo, que se
plasmó en «Comunión Católico-Monárquica», una alternativa católica y
conservadora a la derecha de los liberales moderados. Periodistas, escritores y
pensadores que rechazaban el carlismo por su pasión belicista pudieron adherirse
al grupo, dotándolo de mayor vuelo ideológico.
En el preludio a la guerra de 1872, el carlismo experimentó una profunda
reorganización, marcada por la ruptura entre el pretendiente carismático y el
viejo caudillo Ramón Cabrera. Desde entonces don Carlos tomó el mando directo e
impulsó el movimiento con una poderosa campaña propagandística. El carlismo
presentaba novedades doctrinales que lo acercaban al escenario político real. Se
mostraba partidario del sufragio universal, aceptaba el liberalismo y sus
reformas, incluida la desamortización eclesiástica, y centraba su acción
política en el derecho foral.
En las Cortes de 1869 el carlismo obtuvo una veintena de diputados y en las
posteriores legislativas sus resultados fueron aún mejores. Sin embargo, la
subida al trono español de la casa de Saboya introdujo un elemento de turbación
que terminaría por imponer la opción armada. La restauración borbónica en la
figura de Alfonso XII marcaría el declive carlista en la guerra hasta la derrota
final en febrero de 1876. El infante don Carlos cruzaba la frontera al grito de
«volveré». Su buen liderazgo había sentado las bases de un carlismo moderado y,
en 1888, las dos corrientes se separarían para siempre.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1465: Juan II vence al rey Pedro en Calaf y termina la guerra civil.
1510: Muere Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
1574: Se celebra el primer auto de fe en México.
1792: Floridablanca es apartado de la Secretaría de Estado.
1986: El primer ministro sueco, Olof Palme, es asesinado.
1863: Joaquín Sorolla, el pintor vitalista
27 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 27 de febrero de 1863 nacía en Valencia Joaquín Sorolla. Este original
pintor representa la curiosidad por encontrar una pintura propia entre los
múltiples estilos, una forma personal de expresarse. La vocación de Sorolla es
temprana y, ya a los quince años, inicia su formación en Bellas Artes. En su
primera juventud alcanza éxitos notables con cuadros de temática histórica, pero
su estilo dista aún mucho de sobresalir de lo ya conocido. En 1885 el pintor
viaja a París y allí conocerá a los impresionistas, y una concepción de la
pintura que será determinante en su formación. A la vuelta, Sorolla
experimentará con temas sociales y costumbristas, acercándose al estilo que
inconscientemente buscaba. Acertará al fin con la primera de sus obras maestras,
La vuelta de la pesca. En ella aparecen los elementos del mejor
Sorolla: el derroche de luz, el esfuerzo humano, el mar, el viento...
La pintura de Sorolla, como su contenido, carece de artificios. Es un soplo
de vitalidad mediterránea que parece dejarnos olor a salitre. Los cuerpos
desnudos, las velas al viento, el sol en su cénit... Sorolla dibuja líneas
suaves y vigorosas que despiertan un optimismo sereno, una alegría de vivir en
su justa medida, sin derroche ni reserva. Su pincelada es sencilla, precisa y
expresiva. Bebe del impresionismo, pero no se enreda en su técnica, se limita a
tomar de sus maestros el juego de luz y cambia el punteo por una pincelada más
generosa.
En 1911 Sorolla recibe un encargo de la Hispanic Society of America para
decorar una pared de 70 metros de largo y 3,5 metros de ancho con motivos
populares españoles. Era el colofón deseado para su carrera y se vació en el
encargo. Viajó durante ocho años para obtener detalles de la indumentaria
popular y las costumbres de cada región y dejó su impronta en catorce
composiciones llenas de brío y color. Catorce instantes de la vida popular y
festiva de España en los que Sorolla experimentó con nuevos enfoques de luz,
dejando constancia de su pintura vitalista. En 1920, poco después de terminar el
encargo, el pintor sufría un ataque de hemiplejía y tres años después fallecía
en su casa de Cercedilla.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1532: Se crea la Liga Esmalcalda por temor a Carlos V.
1767: Carlos III concede al conde de Aranda plenos poderes para preparar la
expulsión de los jesuitas.
1782: Durante el sitio a Gibraltar, muere José Cadalso por una granada.
1801: España declara a Portugal la Guerra de las Naranjas.
1939: Martínez Barrio preside la República tras la dimisión y huida de
Azaña.
1903: Nace Agustín de Foxá, un hombre de «café, copa y puro»
26 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 26 de febrero de 1903 nacía el escritor Agustín de Foxá. De posición
acomodada y familia aristocrática, Agustín se educó en el colegio del Pilar y
estudió Derecho, haciendo la carrera diplomática y obteniendo plaza de embajador
en ciudades tan relevantes como Londres, París o Atenas.
Al tiempo que viajaba y se codeaba con la alta sociedad en sus destinos
diplomáticos, Foxá supo cultivar toda suerte de géneros literarios: la novela,
el teatro, el ensayo político y filosófico, la columna periodística y por
supuesto, la poesía. Y por encima de todo ello, el diplomático tuvo el don de la
palabra. Era un excelente conversador, culto y despierto, agudo, chispeante y
atrevido. Tanto era así que en las cenas de sociedad se usaba a menudo su nombre
como reclamo: «Viene Foxá».
Sus respuestas cortantes como un reflejo le trajeron más de un problema y
abundantes anécdotas. En Italia, donde residió como agregado cultural en plena
Segunda Guerra Mundial, llegó a ser declarado persona non grata. En una cena de
gala fue interpelado por la embajadora alemana: «Y ustedes los españoles,
¿cuándo van a entrar en la guerra?». A lo que Foxá contestó: «Qué valor, el
alemán, ¿aún se atreven con otro aliado?».
Tampoco el régimen de Franco se libró de su sarcasmo, pese al sambenito de
una afiliación falangista que hoy le ha llevado a un injusto olvido. Foxá no
era, desde luego, un hombre de izquierdas y eso lo reconocía él con más ingenio
que nadie: «Soy aristócrata, soy conde, soy rico, soy embajador, soy gordo, ¿y
todavía me preguntan por qué soy de derechas?». Sin embargo eso no le situaba en
el núcleo duro del régimen. Había abrazado el viejo dogma falangista «Patria,
pan y justicia» pero al cabo de una dilatada vida sólo aceptaba un eslogan:
«Café, copa y puro».
En Agustín de Foxá la personalidad, el ingenio, las anécdotas que alumbran su
vida invaden el talento literario y lo relegan a segundo plano. Entre su ingente
y variada obra conviene destacar, además de su poesía, la novela Madrid, de
corte a checa. Situada entre lo más destacado de nuestra narrativa sobre el
conflicto civil, cuenta con una importante carga autobiográfica que nos permite
acercarnos al genial autor.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1802: Nace Víctor Hugo, escritor francés.
1811: Grito de Asencio por la independencia de Uruguay.
1815: Napoleón se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien
Días.
1909: Las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un
Teatro Nacional con subvención del Estado.
1961: Hassan II sucede a su padre Mohamed V en el trono de
Marruecos.
1906: Miguel de Unamuno y «la crisis del patriotismo»
25 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
Don Miguel de Unamuno (1864-1936) fue en más importante de los intelectuales
de la «Generación del 98», así llamada por el año en que España perdió sus
últimas posesiones de ultramar, Cuba y Filipinas. Gran pensador, filósofo,
novelista y poeta, la cuestión nacional española y la de los nacionalismos
periféricos, especialmente el vasco y el catalán, fueron cuestiones centrales en
su vida, como se evidencia en sus obras y en su extenso epistolario. En 1896,
Unamuno publicó un artículo titulado «La crisis del patriotismo», en el número 6
de la revista Ciencia Social. En aquel año, el autor pertenecía aún al
Partido Socialista, con el que rompería un año más tarde, cuando, además, entró
en su etapa de meditación religiosa que tan grande saldo dejaría para la cultura
española. En aquel artículo reivindicaba el derecho de cada pueblo de España a
«desarrollarse como es él». «La unión fecunda», escribe, «es la unión
espontánea, la libre unión entre los pueblos», todos, los de España y otros,
porque las naciones, como le dirá a Ganivet en una carta de 1898, «están
destinadas a desaparecer». Muy distinta será la postura del filósofo diez años
más tarde, el 25 de febrero de 1906, cuando, llamado por un grupo de
intelectuales notables, pronuncie una conferencia en el Teatro de la Zarzuela
de Madrid con idéntico título que el de su texto de 1896, pero de contenido muy
diferente. Lo dicho por Unamuno se encuentra en los breves ensayos titulados
La crisis actual del patriotismo español (1905), La patria y el
ejército y Más sobre la crisis del patriotismo español
(ambos de 1906). No se trataba de una reunión espontánea: «Movidos por Azorín,
decenas y docenas de escritores y artistas, Galdós, doña Emilia Pardo Bazán,
Azcárate, Melquiades Álvarez, Julio Camba, Manuel y Antonio Machado, Rusiñol,
Ricardo y Pío Baroja, Eduardo Marquina, Ciges Aparicio, Amadeo Vives, Pijean,
Ors, Zulueta e tutti quanti», escribió Pedro Laín Entralgo, convocaron
al maestro a la capital. En un tiempo agitadísimo (en 1905 se habían sucedido
cinco gobiernos, las huelgas prosperaban, el hambre en Andalucía era atroz, como
testimonió Azorín en La Andalucía trágica), el Ministerio de
Gobernación tomó todas las precauciones en espera de que Unamuno diera lugar a
una sublevación. Pero no será así. Unamuno dirá entonces, ya plenamente español,
que «en el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama
bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una
profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1601: Isabel I de Inglaterra ordena la ejecución de su antiguo favorito, el
conde Essex.
1634: Muerte de Wallenstein, que supone un golpe para los intereses
españoles.
1669: La regente Mariana expulsa finalmente al padre Nithard.
1778: Nace José de San Martín, uno de los héroes de la independencia
hispanoamericana.
1954: El coronel Gamal Abdel Nasser se hace con el poder en Egipto y pasa a
ocupar la presidencia de la República.
1525: Carlos I vence a los franceses en la batalla de Pavía
24 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 24 de febrero de 1525 las tropas de Carlos I vencían al enemigo francés en
la batalla de Pavía y hacían prisionero al rey de Francia. A lo largo de todo su
reinado, Carlos I encontró un único monarca capaz de ensombrecer su hegemonía,
Francisco I. Había rivalizado con él por la corona imperial y ambos pugnaban
ahora por el control de la Península Itálica, el termómetro de Centroeuropa. La
de Pavía no fue una batalla decisiva desde el punto de vista del daño bélico que
se infringe al adversario, pero sí desde el moral. Tres soldados españoles, Juan
de Urbieta, Diego Dávila y Alonso Pita, habían conseguido apresar nada menos que
al monarca francés en pleno campo de batalla. Los ojos de Europa empezaban a ver
al español como el nuevo enemigo a batir.
La batalla de Pavía venía de un intento fallido de invasión que Francia supo
repeler como la gran potencia que era. Aprovechando la desbandada de las tropas
imperiales, Francisco I se hizo con Milán y desde la estratégica Lombardía
planeó el desalojo definitivo de los españoles. Cargó primero contra el duque de
Leyva, que se había refugiado en Pavía, y contra él concentró el fuego de su
artillería. Los españoles resistieron con coraje y eso permitió que el resto de
fuerzas se reorganizara, acudiendo en su ayuda el virrey de Nápoles y el duque
de Borbón, al mando de 13.000 alemanes. Como además los fondos eran limitados y
muchos de aquellos mercenarios debían ser licenciados en breve, las tropas
imperiales provocaron el enfrentamiento directo, al que Francisco respondió
lanzando a su caballería. Ése fue su error. Libres del asedio, aquel puñado de
españoles salió del refugio y rodeó enseguida al monarca, que se vio entre dos
frentes y tuvo que rendir su espada.
Enviado a España, la entrada en Madrid de Francisco I fue una cabalgata
apoteósica. Las gentes, agolpadas, celebraban la victoria de Pavía sin creerse
aún que contaban con tan regio cautivo. Carlos tuvo entonces que trabajar la
paz. Había renunciado con grandeza a la invasión de Francia, pero quería
cobrarse una jugosa recompensa. El precio de salida era el ducado de Borgoña.
Francisco resistió lo indecible, pero el encierro mermó al fin su resistencia y
terminó acatando el Tratado de Madrid, firmado el 14 de enero de 1526, por el
que además se casaba con Leonor de Austria, hermana mayor del monarca, y podía
regresar a Francia, eso sí, dejando a sus hijos como rehenes.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1468: Fallece el inventor de la imprenta, Johannes Gutenberg.
1500: Nace en Gante Carlos V.
1545: Nace Juan de Austria, hijo natural de Carlos V.
1895: Grito de Baire, que da comienzo a la independencia cubana.
1946: Juan Domingo Perón es elegido presidente de Argentina. Evita se
convierte en primera dama.
1981: 23-F, crónica de un golpe fallido
23 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio
Tejero entraba en el hemiciclo pistola en mano y secuestraba a los
parlamentarios. Eran las 18.23 horas y el diputado socialista Manuel Núñez
Encabo se disponía a emitir su voto en la sesión de investidura de Leopoldo
Calvo Sotelo, que sustituía al presidente saliente, Adolfo Suárez. La televisión
y la radio narraban desde el Parlamento, España entera asistía en directo al
golpe de Estado. Tejero era un guardia civil de los considerados «duros»,
procesado anteriormente por su participación en la fallida Operación Galaxia que
pretendía apoderarse de un Consejo de Ministros. Desde el principio nadie dudó
de que se trataba de un golpe de Estado, aunque faltaba saber quién lo
encabezaba, pues Tejero era una magnífica punta de lanza pero no un cerebro
pensante.
El general Jaime Milans del Bosch aportó luz al asunto declarando el estado
de sitio en la Región Militar de Valencia y sacando sus tanques a la calle. La
División Acorazada Brunete le secundó en Madrid, aunque el despliegue fue más
limitado, ocupando puntos clave como los estudios de RTVE. Luego, el general
Alfonso Armada Comyn quiso ir a la Zarzuela y dar explicaciones al Rey, pero
Sabino Fernández Campo, jefe de la Casa Real, lo impediría. Cuando el general
Juste, de la Acorazada Brunete, llama a la Zarzuela esperando encontrar allí a
Armada, Fernández Campo le responderá de forma decisiva: «Ni está ni se le
espera». Y ahí empezó a fracasar el golpe, pues Juste, que pensaba que el Rey
estaba al corriente, detuvo los tanques de la Acorazada y los mandó regresar.
Ningún general más se sumaría al golpe y, poco a poco, los involucrados irían
cediendo.
Faltaba el asunto de Tejero, cada vez más abandonado en el Congreso, pero
fiero y obstinado como pocos. «En aquel momento empezaba a sentir el peso de
España sobre los hombros», diría después en el juicio. Armada intentó hacerle
entrar en razón y más tarde el propio Milans del Bosch le telefoneó para decirle
que todo había terminado. Terminará, 17 horas después, tras el llamado «pacto
del capó», en el que Tejero asumía toda responsabilidad y exigía inmunidad para
sus hombres. La democracia había triunfado, los rancios laureles del franquismo
no reverdecerían, pero ¿por qué los dos generales más monárquicos del Ejército
se habían levantado contra su rey?, ¿cómo había podido Tejero burlar la
vigilancia de los servicios secretos y organizar un número semejante?, ¿qué
pretendía el general Armada acudiendo al Congreso?
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
1821: Muere en Roma el poeta inglés John Keats.
1918: Se constituye oficialmente en Rusia el Ejército Rojo.
1937: Batalla del Jarama en la Guerra Civil.
1983: Expropiación de Rumasa.
1530: Carlos V es coronado en Bolonia emperador del Sacro Imperio
22 de Febrero de 2011 - 17:59:31 - Pedro García Luaces -
El 22 de febrero de 1530 Carlos I de España y V de Alemania era coronado por
el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano. Carlos ya había sido coronado
emperador en Aquisgrán, pero el título carolingio necesitaba también de la
dignidad papal para completarse: emperador de los germanos y emperador de los
romanos. La coronación se celebró en Bolonia. Roma quedaba muy lejos y el
emperador tenía obligaciones urgentes en Alemania. Como fechas escogió los días
22 y 24 de febrero, recuerdo de la batalla de Pavía y de su propio
nacimiento.
Bolonia era en la fecha un dechado de opulencia. Las mejores familias de la
nobleza europea competían por llevar el séquito más suntuoso. Acudían para
homenajear al hombre más poderoso de su tiempo y, a ser posible, sacar alguna
ventaja del viaje. Carlos estaba impaciente por recibir un título que en lo
material sólo conllevaba gastos. Había esperado diez años para la coronación,
soportando las ínfulas políticas de un Papa que había promovido en Cognac
aquella infame Liga Clementina, junto a Francisco I de Francia, para aislarle de
Europa y asfixiar su grandeza. El mismo Clemente VII que, por otro lado, había
soportado del emperador el saqueo de Roma y su propio secuestro, atrevimiento al
que ni siquiera los pueblos bárbaros habían llegado. Había mediado un océano
entre ellos y las diferencias parecían insalvables, pero el acercamiento entre
la Iglesia y su espada había llegado, la cristiandad estaba ahora en paz y su
coronación no tenía por qué demorarse.
Cuatro nobles, el marqués de Monferrato, el duque de Urbino, el conde
Palatino y el duque de Saboya, desfilaban tras el Papa y su colegio
cardenalicio, portando los cuatro atributos imperiales: el cetro, la espada, el
mundo y la corona. Les seguía el emperador, con su cortejo flamenco y español.
Sobre su cabeza se derrama el óleo sagrado, el Papa hace entrega de los
atributos, suenan las trompetas y se escuchan clamores de «¡Imperio!», mientras
los españoles exclaman «¡España!». El desfile que vino después fue fastuoso. A
la cabeza el Pontífice y el emperador, que cabalgaban en paralelo como símbolo
de su nueva amistad. El emperador ya era émulo de Carlomagno, sostenía las tres
coronas y en su pecho latía fuerte la idea de una Europa unida y cristiana.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1744: España derrota a Inglaterra en la batalla naval de Tolón.
1813: Las Cortes de Cádiz consiguen abolir la Inquisición.
1819: España cede —por 5 millones de dólares— Florida a Estados Unidos tras
la ocupación de Jackson el 29 de mayo del año anterior.
1938: Toma de Teruel en la Guerra Civil.
1939: Muere Antonio Machado.
1817: José de Zorrilla y la figura de Don Juan Tenorio
21 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 21 de febrero de 1817 nacía José de Zorrilla, el poeta que popularizaría
el mito de Don Juan. Vallisoletano, de temprana vocación poética, José de
Zorrilla se dio a conocer al pie del sepulcro de Larra, declamando a viva voz
una elegía que él mismo compuso para el finado. Desde entonces, su obra fue
prolífica y bien acogida, pero ninguna alcanzaría el grado de popularidad de
Don Juan Tenorio, obra afamadísima que convertiría al Don Juan en un
fascinante arquetipo de conquistador pendenciero o elegante burlón que
traspasaría fronteras.
No fue Zorrilla, sino Tirso de Molina, quien creó el personaje de Don Juan.
Lo hizo en la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra,
escrita a comienzos del siglo xvii. El drama alcanzará notable éxito en Italia,
donde servirá de inspiración para nuevas aventuras en que el personaje tomará un
aire más decadente y corrompido. En Inglaterra, Lord Byron se acercará al mito
de forma irónica mientras que en Alemania, Christian Dietrich Grabbe lo
enfrentará a Fausto en una reflexión dramática sobre el vitalismo mediterráneo y
el idealismo alemán. Mozart lo llevaría a la ópera en Don Giovanni,
Moliere y Alejandro Dumas, de nuevo a los escenarios, Valle-Inclán hará del
drama un esperpento en Las galas del difunto y llegará a construir su
particular trasunto en el marqués de Bradomín; Unamuno imaginará un héroe
existencialista, Pérez de Ayala compondrá un galán afeminado y Gonzalo Torrente
Ballester dibujará un héroe consciente de ser un personaje.
Pocos temas han inducido más a la reflexión que el análisis del carácter del
Don Juan. Para Gregorio Marañón su conducta es más lamentable que la del
polígamo que forma un harén porque don Juan renuncia a la responsabilidad, al
cuidado y la protección. Para Ramiro de Maeztu, se trata de «la encarnación del
capricho absoluto», de ahí la fascinación que despierta. Don Juan traspasa todas
las barreras sociales y morales, burla la ley y pretende reírse también de la
muerte. El Don Juan de Tirso de Molina es un personaje impenitente que recibe un
castigo divino. El Tenorio de Zorrilla, de acusada sensibilidad romántica,
consigue redimirse a través del amor. El arrepentimiento purifica a la bestia y
la humaniza. Ése es el Don Juan que se representa en todos los teatros de España
el Día de Difuntos. Ya lo dijo Unamuno: «Don Juan es inmortal». «¡Como el
teatro!».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1677: Muere en La Haya el filósofo Spinoza.
1807: Se acuerda, con el consentimiento del Papa, la enajenación de un
séptimo de los bienes de la Iglesia.
1910: El rey Alfonso XIII firma un decreto de indulto para la mayoría de los
condenados por los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
1936: El Gobierno cesa a Franco como JEME y lo manda a Canarias.
1965: El activista afroamericano Malcolm X es asesinado a tiros durante un
mitin en Nueva York.
1524: Carlos V ordena estudiar la navegación por el istmo de Panamá
20 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 20 de febrero de 1524 el emperador Carlos V daba orden de estudiar la
posibilidad de unir el Atlántico con el Pacífico por el istmo de Panamá. El
descubrimiento en 1513 del Mar del Sur, es decir, del Océano Pacífico, por parte
de Vasco Núñez de Balboa, abría nuevas e importantes rutas de navegación. Por un
lado, se trataba de la forma más rápida y directa de llegar a las verdaderas
Indias, las Orientales. Por otro, abría un nuevo espacio de conquista con
desconocidas posibilidades. Sin embargo, la conexión del Pacífico con el
Atlántico era todavía una asignatura pendiente. Se hacía necesario encontrar un
paso navegable que no obligase a rodear todo el continente americano.
Desde comienzos del siglo xvi, antes incluso del descubrimiento del Pacífico,
Fernando el Católico había encargado a los cuatro navegantes más prestigiosos
del momento, Américo Vespucio, Vicente Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa y Juan Díaz
de Solís, la exploración al oeste de las Antillas, con el fin de encontrar una
vía de acceso al mar asiático. La rivalidad con Portugal, que merodeaba por la
zona con idéntico propósito, hacía más apremiante el descubrimiento. Sin
embargo, éste no llegaría hasta 1522, con la expedición de Fernando de
Magallanes y el hallazgo del Estrecho que lleva su nombre. Era un paso adelante,
pero tenía dos inconvenientes: estaba demasiado al sur y sus corrientes
complicaban el retorno, por lo que se convertía en una ruta sólo de ida.
El 15 de agosto de 1519 Pedro Arias Dávila fundaba la ciudad de Panamá en la
costa del Pacífico. La idea era que esta ciudad, bien abastecida, ahorrase el
esfuerzo de trasladar a través del continente todos los pertrechos y materiales
necesarios para la exploración del nuevo litoral. A su vez, por orden del
emperador Carlos V, se iniciaban los estudios para la creación de un canal
navegable que comunicase ambos océanos, una tarea ímproba que sólo se lograría
cuatrocientos años después (se inauguraría el 15 de agosto de 1914), con
técnicas y conocimientos muy superiores a los que se manejaban en el siglo xvi.
Lo que sí conseguirían los españoles fue una ruta híbrida, mitad navegable y
mitad transitable, desde Panamá hasta una ciudad abandonada, Nombre de Dios.
Para ello se limpió y drenó el río Chagres, cuyo cauce sería aprovechado en el
siglo xx para la construcción del canal.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1669: Sor Juana Inés de la Cruz ingresa en el convento de las Jerónimas.
1741: José Campillo, de la escuela liberal de Patiño y Jovellanos, es
nombrado secretario de Hacienda, Marina e Indias.
1777: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.
1872: En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte.
1924: Unamuno es desterrado a Fuerteventura por sus críticas al Rey y a Primo
de Rivera.
1971: El general Idi Amin Dada se proclama presidente de Uganda tras un golpe
de Estado.
1836: Da comienzo el desastre de la desamortización de Mendizábal
19 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 19 de febrero de 1836 comenzaba el proceso desamortizador impulsado por el
primer ministro Juan Álvarez Mendizábal. Cuando Mendizábal llegó al poder en
1835 tenía ante sí lo que consideraba dos problemas fundamentales, el precario
estado de las arcas públicas y la guerra civil contra los carlistas. Para
remediar ambos problemas en una sola jugada, ideó la desamortización, una medida
injusta —y fracasada— que pretendía poner en el mercado bienes y tierras
mediante la expropiación forzosa, para venderlas mediante subasta pública.
Mendizábal pretendía así financiar la recluta de 100.000 soldados y terminar con
la guerra, al tiempo que renovaba el flujo de caudal público y ganaba para la
causa liberal un buen puñado de compradores agradecidos.
Lo que se conoce por bienes de «manos muertas» eran aquellos patrimonios que
procedían del Antiguo Régimen y que se encontraban «amortizados», esto es, que
no podían ser vendidos ni divididos. Pertenecían a un título nobiliario o
eclesiástico, a una villa, a un convento, a una orden militar o a un mayorazgo y
en ocasiones tenían vinculado un determinado uso, a menudo comunal. Su
titularidad podía transmitirse a quien correspondiese en herencia, pero debían
permanecer íntegros. La desamortización parcial de estos bienes se venía
produciendo desde el siglo xvi por necesidades concretas de los monarcas. Y
gobernantes como Godoy y José I la habían puesto en práctica, el segundo como
medida hostil ante el apoyo del clero a la resistencia.
Mendizábal no era un pionero pero sí fue el impulsor definitivo de esta
medida, que con él se volvió irreversible. Con la finalidad de «disminuir la
deuda pública», el primer ministro legisló a base de «decretazos» (sus medidas
no pasaron por el Parlamento), la supresión de todas las órdenes religiosas que
no tuvieran como fin la beneficencia, al tiempo que expropiaba sus bienes y los
ponía en venta. Como medida social, el proceso no tuvo efecto igualitario
alguno, pues el método de subasta dirigía los bienes hacia unas pocas manos, las
que disponían de capital. No se formó en España ninguna burguesía agraria, pues
sólo la nobleza terrateniente se interesó por las grandes pujas. La reforma
acrecentó el latifundismo en el sur y atomizó los minifundios del norte. Tampoco
logró el flujo de capital deseado, pues el proceso de venta fue lento y el
dinero llegó con cuentagotas. Bien es cierto que se liberaron miles de hectáreas
para su explotación, pero al no venir acompañada de una reforma agraria, sus
consecuencias fueron limitadas.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1549: Real Cédula que crea el Archivo General de Simancas.
1701: Felipe V entra en Madrid aclamado por la multitud. Es el primer
Borbón.
1878: Primera patente del gran inventor Thomas Edison por un aparato que
registra la voz.
1913: Toma pacífica de Tetuán.
1926: Subastado en Nueva York, por 106.000 dólares, un ejemplar de la Biblia
de Gutenberg.
1513: Navarra se incorpora a Castilla
18 de Febrero de 2011 - 12:10:33 - Pedro García Luaces -
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión
de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los
procuradores.
Había esperado a que el papa Julio II promulgara la bula de deposición de los
Albret, soberanos del reino, para imponer los derechos de su esposa Germana de
Foix. En cualquier caso, el duque de Alba ya había impuesto la lógica militar,
en aquellos tiempos mucho más eficaz que la dinástica, llegando hasta
Pamplona.
Juan III de Albret y Catalina de Foix reinaban en Navarra con notable
inestabilidad en medio de la pugna entre beamonteses y agramonteses, sobre la
que intentaban pasar con neutralidad. Los reyes eran además señores de Bigorra,
de Bearn y de Foix, por lo que rendían vasallaje al rey de Francia. En aquellos
tiempos Francia y España pugnaban por el reino de Nápoles y sus relaciones eran
nefastas, más aún cuando el monarca Luis XII apoyó el concilio cismático de Pisa
para presionar al Papa y éste respondió formando la Santa Liga —junto a España y
Venecia— contra Francia. Fernando el Católico y Luis XII temían que Navarra, en
poder del rival, se convirtiera en un pasillo para la invasión, por eso trataban
la cuestión navarra con diplomacia y sin quebrar el equilibrio de fuerzas.
Este equilibrio se rompió en julio de 1512 tras el acuerdo secreto entre los
Albret y Luis XII, por el cual Navarra se sacudía la influencia castellana y
daba un paso hacia Francia. Fernando no esperó más. Preparó una acción combinada
con su yerno Enrique VIII de Inglaterra, para que éste desembarcase en Guyane,
antigua ambición británica, mientras el duque de Alba avanzaba hacia Pamplona.
La maniobra fue suficiente para persuadir a los Albret, que se refugiaron en sus
señoríos franceses sin presentar batalla. El contraataque de Francia llegaría
tarde y fracasaría en su intento de recuperar Pamplona.
Navarra mantenía así sus instituciones pero la corona cambiaba de dinastía.
Los Trastámara se imponían en cuatro de los cinco reinos históricos de la
Península, a excepción sólo de Portugal. Era un predominio tardío. Fernando
moriría en enero de 1516 y la casa de Habsburgo se impondría en toda la
Península, llegando con Felipe II a reinar también sobre Portugal.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
751: La dinastía abasí fulmina a la omeya y se hace con el control del islam.
Los omeya supervivientes se refugiarán en Al-Ándalus.
1564: Muere en Roma el gran pintor Miguel Ángel.
1145: Consagración del papa Eugenio III, quien proclamó la Primera
Cruzada.
1949: Muere en el exilio Niceto Alcalá Zamora.
1982: Comienza el juicio del 23-F.
1580: Bernal Díaz del Castillo termina su 'Historia verdadera de la conquista de México'
17 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 17 de febrero de 1580 Bernal Díaz del Castillo finaliza su Historia
verdadera de la conquista de México, una de las principales fuentes que hoy
tenemos para conocer la hazaña de Hernán Cortés en el reino azteca. Natural de
Medina del Campo, Bernal Díaz llegó a las Indias con la expedición de Pedrarias
Dávila. Acompañó a Hernández de Córdoba y a Grijalva en sus exploraciones del
Yucatán y Tabasco para alistarse finalmente al lado de Hernán Cortés para la
campaña de México. Junto a Cortés será herido en la Noche Triste y entrará
triunfal en Tenochtitlán. Más tarde también le acompañará a Honduras.
En 1539 Bernal viajará a España para recibir recompensa por su participación
en la conquista de Nueva España, pero perdió en pleitos con el Consejo de Indias
todas las encomiendas recibidas. Finalmente obtuvo tierras en Guatemala y allí
se fue a residir, logrando ser regidor perpetuo de su pequeña villa, Santiago de
los Caballeros.
Habiendo llegado a la vejez, descubre el libro Historia general de las
Indias, escrito por el capellán de Hernán Cortés, Francisco López de
Gómara. A Bernal le parece exagerada la elogiosa versión de la conquista de
México que Gómara hace en el libro, atribuyendo todos los méritos a Hernán
Cortés y olvidándose del resto de sus hombres. Contrariado, decide escribir su
propia versión de los hechos, cuidando y destacando el heroico papel de todos
los españoles que participaron en la hazaña. Así surge Historia verdadera de
la conquista de México, una historia épica llena de emoción y respeto por
los amigos caídos. El libro narra con rigor y detalle la conquista del reino
azteca, huyendo de exaltaciones patrioteras y comportándose de un modo
respetuoso con los indígenas, a quienes reconoce la defensa heroica que hicieron
de su ciudad.
Bernal Díaz del Castillo terminaría esta obra en febrero de 1580 y moriría
sólo cuatro años después sin verla publicada. El grueso volumen, de 214
capítulos, sería publicado casi un siglo después, en 1632.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1673: Molière se siente indispuesto mientras representa su obra El
enfermo imaginario. Poco después morirá.
1720: España se une a la Cuádruple Alianza y acata el Tratado de Utrecht.
1745: Nace Alexandro Volta, inventor de la pila eléctrica.
1815: Sale de Cádiz la Expedición Pacificadora para restablecer el control
sobre las colonias.
1894: Estreno de La verbena de la Paloma. Estará medio siglo en
cartel.
1624: Fallece Juan de Mariana
16 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
Juan de Mariana (1536-1624) fue uno de los puntales de la Escuela de
Salamanca, y también uno de los más controvertidos dentro de la misma. En 1599
publicó en Toledo De rege et regis institutione (Del rey y de la
institución regia), que fue escrita a petición del preceptor del futuro rey
Felipe III. Entre otras cosas, el autor defendía en ella la legitimidad de
acabar con el tirano. Una afirmación que cobró súbita actualidad en 1610, cuando
el rey Enrique IV de Francia fue asesinado por un demente llamado Ravaillac.
Aunque éste juró no conocer los escritos del padre Mariana, cosa harto probable
porque el hombre no destacaba por su cultura, ejemplares del libro fueron
quemados en público en París, a la vez que se hacía lo propio con el cuerpo
desmembrado vivo del regicida. Está claro que el padre Mariana salvó su vida por
no encontrarse allí.
Pero no pudo eludir la prisión en 1607, cuando el propio Felipe III, a cuya
educación tanto había contribuido, se sintió directamente aludido en la obra de
Mariana De monetae mutatione (Del cambio de la moneda). Si
antes había sostenido que la intervención del soberano en asuntos económicos
privados constituía tiranía, como en el caso de los impuestos abusivos, ahora
venía a afirmar que la inflación tenía el mismo rango opresivo, ya que la
producían los tiranos al disminuir la base metálica de la moneda,
devaluándola.
Los trabajos del padre Juan de Mariana son de una asombrosa riqueza. Editó
las Obras de San Isidoro de Sevilla, tradujo en dísticos latinos los
libros de la Escritura Proverbios, Eclesiastés y el Cantar
de los cantares, y redactó una magna Historiae de rebus Hispaniae
(que él mismo tradujo al castellano como Historia general de España) en
treinta libros, que abarcaba desde los orígenes hasta Fernando el Católico
porque, como él mismo dijo con gran sensatez, «no me atreví a pasar más adelante
y relatar las cosas más modernas, por no lastimar a algunos si decía la verdad,
ni faltar al deber si la disimulaba».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1209: Bula del papa Inocencio III que encomienda al obispo toledano Rodrigo
Jiménez de Rada predicar una cruzada contra los musulmanes.
1865: Fallece Proudhon, pensador y economista socialista francés.
1922: Se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia
Internacional de La Haya.
1933: Yugoslavia, Rumanía y Checoslovaquia renuevan la «Pequeña Entente».
1936: El Frente Popular gana las elecciones.
1898: La explosión del crucero 'Maine' y la guerra provocada
15 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 15 de febrero de 1898 el crucero americano Maine explotaba en el
puerto de La Habana. Había atracado tres semanas antes en «visita de cortesía»,
sin más intención que velar por el bienestar de los ciudadanos americanos en
Cuba. La isla era en aquel momento un hervidero. El asesinato de Cánovas en el
balneario de Santa Águeda, justo cuando parecía haber encontrado una solución
para Cuba, dejó el Gobierno en manos del liberal Sagasta y al mundo sin saber
cuál era esa solución. Sagasta había hecho oposición a favor de los
independentistas y tenía la obligación moral de hacer concesiones. En primer
lugar licenció al expeditivo general Weyler. Luego improvisó un gobierno
colonial y lo puso en manos de un autonomista. Sin embargo, las medidas no
cuajaron, más bien empeoraron la situación. Los autonomistas las consideraban
insuficientes y los españolistas se unieron a los disturbios al sentirse
abandonados.
Estados Unidos observaba con interés la situación en Cuba. El por entonces
poderoso lobby de los azucareros pujaba por la entrada del país en la
guerra y financiaba a los dos poderosos magnates mediáticos, Rudolph Hearst y
Joseph Pulitzer, para que hicieran del conflicto una cuestión nacional. Los
medios hicieron su trabajo compitiendo por la mejor portada sobre la crueldad de
los soldados españoles y metiendo por medio a ciudadanos o intereses americanos.
Con la llegada al poder del republicano McKinley comenzaron los cruces
diplomáticos, echando los americanos en cara que la guerra perjudicaba sus
intereses comerciales y respondiendo los españoles que ésta ya habría terminado
si Estados Unidos no financiase con armas a los independentistas.
El 15 de febrero a las nueve y cuarenta de la noche, una explosión en la proa
terminaba con el vapor de guerra Maine en el fondo de la bahía. En
principio, nadie sospechó de un acto de guerra pero allí estaban los medios para
sembrar todo tipo de suspicacias. La investigación interna resolvió que se
trataba de una mina submarina y atribuyó la «grave responsabilidad» al Gobierno
español, encargado de la seguridad del puerto. La comisión española informó a
Madrid de que se había tratado de una explosión interna, bien en la sala de
máquinas, bien por combustión de la pólvora de los torpedos. Poco importaba, en
realidad. El Journal se había descolgado con una foto del impacto, al
parecer sacada de un eclipse de sol. Rudolph Hearst iba a conseguir su
guerra.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1412: Concordia de Alcañiz entre Cataluña y Aragón para designar rey.
1564: Nace en Pisa Galileo Galilei.
1854: Dostoievski es alistado como soldado raso tras cumplir condena en
Siberia.
1856: Se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia.
1933: Atentado fallido en Miami contra el presidente Franklin Delano
Roosevelt.
1503: Nacimiento de la Casa de Contratación de Sevilla
14 de Febrero de 2011 - 09:10:17 - Pedro García Luaces -
El 14 de febrero de 1503 se aprueba el Real Decreto que establece la Casa de
Contratación de Sevilla, el gran organismo administrativo que regulará el
tráfico marítimo y el comercio con el Nuevo Mundo. Situada en los Reales
Alcázares, la Casa de Contratación era también almacén para el depósito de
mercancías traídas de América y lonja para subastar su venta al mejor postor.
Recaudaba los impuestos que del tráfico comercial se reservaba la corona y
expedía los permisos para emprender viaje. Nadie podía poner pie desde España en
el Nuevo Mundo sin el permiso expreso de la Casa de Contratación.
Sólo tres funcionarios ponían en marcha la Casa de Contratación. El «factor»,
el cargo más importante, establecía la clase de provisiones que llevarían los
buques para el comercio, sus aparejos y equipamiento, además de su armamento.
Había un tesorero encargado de almacenar y distribuir los caudales llegados de
las conquistas y los bienes de los difuntos y un escribano o contable que
llevaba los libros de cuentas. A medida que los territorios en Nuevo Mundo se
iban ampliando surgieron nuevas ordenanzas para atender a las nuevas
necesidades. En 1579 Felipe II creó la figura de un presidente para delimitar
las distintas competencias. Por aquel entonces la Casa de Contratación dirimía
también los pleitos legales que surgían entre los colonos.
La función más importante de la entidad tuvo carácter científico. La Casa de
Contratación se convirtió en un gran centro de ciencia aplicada a la navegación,
con una gran labor en la formación de pilotos. Durante esta primera etapa España
lideró los mayores avances científicos en los campos de la cosmografía, la
cartografía y la ingeniería naval. Un piloto mayor recopilaba la información
traída por los marinos para elaborar cartas náuticas de las principales rutas
del Nuevo Mundo. La experiencia de pioneros como Juan Sebastián Elcano, Juan de
la Cosa o Andrés de Urdaneta contribuyó a enriquecer un patrimonio naval sin
precedentes, al tiempo que la escuela de pilotos garantizaba la perdurabilidad
del predominio en los océanos.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1509: Fernando el Católico ingresa a su hija Juana en Santa Clara de
Tordesillas.
1540: Carlos V entra en Gante sin resistencia.
1797: Derrota en el cabo San Vicente frente a Jervis y Nelson.
1929: Se produce la Matanza de San Valentín, entre gánsteres de Chicago.
1931: Dimite el general Berenguer.
1837: Fallece Mariano José de Larra, el poeta del Romanticismo
13 de Febrero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 13 de febrero de 1837 moría el gran escritor del Romanticismo, Mariano
José de Larra. Su muerte, precoz como su talento, conmocionó al Madrid
intelectual y periodístico. Mariano José de Larra nació en Madrid en el seno de
una familia afrancesada. Su padre, médico personal de José Bonaparte, tuvo que
huir a Francia tras la derrota de Napoleón, aunque sería perdonado por Fernando
VII cinco años después entrando a trabajar en la corte. Larra tiene entonces
nueve años y de alguna forma su regreso al español supone para él un nuevo
aprendizaje.
Poeta, crítico y dramaturgo, el talento de Larra dibuja su mejor trazo en el
artículo periodístico, cuyos primeros pasos dará en «El duende satírico del
día». La aventura durará un año. Después vendrá «El pobrecito hablador» de afán
ilustrado, donde desata su mirada costumbrista y gana merecido prestigio. De ahí
pasará a la Revista Española, ya con el seudónimo de Fígaro y un caché
de primer espada justificado por artículos como «Vuelva usted mañana» o «El
castellano viejo».
Si su éxito profesional es innegable, su vida sentimental, por el contrario,
transcurrirá bajo el signo de la fatalidad. Su primer amor resultó ser amante de
su padre. En 1829 casará con Josefa Wetoret, matrimonio que sólo le aporta
desgracias y del que dará cuenta en su artículo «Casarse pronto y mal». Por
aquel entonces ya era infiel a su mujer con Dolores de Armijo, al menos lo era
de pensamiento. A la bella Dolores, casada con un joven militar, la sedujo con
patética insistencia. La relación fue turbulenta. Dolores le abandonó y el joven
poeta, poco hecho a las frustraciones, se arrancó la vida de un tiro en la
sien.
Larra fue enterrado en olor de multitudes. Mientras el ataúd descendía a la
fosa, un joven desconocido se encaramó a un panteón cercano y comenzó a
declamar: «Ese vago rumor que corta el viento/ es la voz funeral de una campana/
vano remedo del postrer lamento/ de un cadáver sombrío y macilento/ que en sucio
polvo dormirá mañana». Sorprendido, Ventura de la Vega susurró: «Hoy hemos
asistido a la desaparición de un gran escritor y al nacimiento de otro». Ese
otro era José Zorrilla, tenía veinte años y rendía tributo al escritor
fallecido. Su aparición le daría las portadas de los periódicos. Desde luego,
había nacido un escritor.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1113: Un tribunal pontificio falla contra la legitimidad del matrimonio de
Urraca y Alfonso VI.
1542: Ejecución de Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII.
1668: España reconoce la independencia de Portugal en el Tratado de
Lisboa.
1895: Los hermanos Lumière patentan su invento, el proyector
cinematográfico.
1917: El servicio de espionaje francés detiene a la espía Mata Hari en un
hotel de París.
1541: Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile
12 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile. La
historia de este conquistador extremeño es la de un soldado de fortuna que
emprende el viaje a las Américas en busca de gloria y riquezas. Veterano de
Pavía, Valenciannes y las guerras de Italia con poco más de veinticinco años,
Valdivia se encuentra ante un porvenir poco excitante. Compra tierras, está
casado y los laureles militares parecen cosa de un remoto pasado. En 1535, con
treinta y ocho años, Valdivia toma la decisión de su vida. Se enrola en una
expedición a Perú y aparece como mariscal de campo de Francisco Pizarro en la
batalla de las Salinas, enfrentado a su antiguo aliado Diego de Almagro. Por sus
servicios, Valdivia será recompensado con una mina de oro y fértiles
tierras.
Vencido el traidor, Pedro de Valdivia propone a Pizarro sustituir a Almagro y
encabezar la conquista de Chile. En 1540 sale de Cuzco con sólo diez españoles y
varios cientos de porteadores indígenas. Por fortuna, ya en camino decenas de
conquistadores sin empresa se unieron a su hueste conocedores de la misión que
perseguía. Atravesaron el desierto de Atacama y llegaron a los fértiles valles
de Copiapó, que Valdivia llamó «La Posesión». Siguieron en camino expuestos al
hostigamiento de las tribus que habitaban los valles y, tras algunas
escaramuzas, y las primeras bajas, arribaron al valle de Mapocho donde don Pedro
fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura. Desde este primer asentamiento
Valdivia pudo proseguir la conquista de Chile, una empresa lenta y farragosa
debido a sus escasas tropas y a la intromisión de Pedro Sancho de la Hoz,
llegado con permiso del Rey para conquistar las tierras de Nueva Extremadura, y
cuyo objetivo en la sombra fue la eliminación de Valdivia.
En plena exploración de las tierras del sur, más allá del río Bío-Bío,
Valdivia se encontraría con el feroz pueblo de los araucanos. Para combatirlos
tuvo que construir varios fuertes y uno de ellos, el de Tucapel, se convertiría
en la tumba del aventurero. Tras una batida por la zona, Valdivia se encontró el
fuerte destruido y sin guarnición. Enseguida supo el peligro que corría. Cientos
de araucanos salieron de sus escondites cayendo en tromba sobre los españoles.
Valdivia fue torturado hasta morir. Le arrancaron la piel a tiras y la
degustaron en su presencia para después descuartizarle y exhibir su cabeza
clavada en una pica.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1502: Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los moros que no se
bauticen.
1577: Juan de Austria firma el Edicto Perpetuo con los sublevados de los
Países Bajos.
1804: Fallece el filósofo Immanuel Kant
1818: Chile proclama su independencia.
1941: Franco se entrevista con Mussolini durante la Segunda Guerra
Mundial.
1542: Francisco de Orellana, el descubridor del Amazonas
11 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 11 de febrero de 1542 Francisco de Orellana se topa por primera vez con el
Amazonas. Natural de Trujillo y pariente lejano de Pizarro, pisó el nuevo
continente con solo dieciséis años para ponerse a las órdenes de su paisano.
Cuando Gonzalo Pizarro organizó una expedición al interior del Amazonas en busca
del árbol de la canela, Orellana ofreció sus servicios como avezado
explorador.
Partió el contingente con 220 españoles y 4.000 indios. Por la llanura andina
viajó Pizarro con el grueso de los hombres, tocándole a Orellana el arduo camino
de atravesar la selva. Cuando de nuevo se reunieron a orillas del río Napo, el
escenario era bien diferente al esperado. El terreno era una ciénaga
impracticable que apenas dejaba crecer unos pobres arbustos. Dada la dureza del
viaje, Pizarro mandó construir un barco para salir del lugar remontando el río.
Cortaron árboles, fabricaron un horno y convirtieron en clavos las herraduras de
los caballos. Al fin comprobaron que el engendro flotaba y le tocó a Orellana
lanzarse río abajo en busca de víveres para afrontar el largo viaje. La travesía
resultó estéril durante largos días y la tripulación tuvo que alimentarse con
pieles y cuero de los zapatos. Cuando al fin hallaron un poblado, ninguno de los
hombres estaba dispuesto a regresar al campamento. La travesía río arriba era
improbable y la misión de recabar alimentos imposible de cumplir.
La decisión era dura pero a Orellana le volvía a picar el aguijón de la
aventura, de su propia aventura en solitario. Construyeron un nuevo barco y se
lanzaron río abajo buscando la desembocadura. El 11 de febrero observaron que el
río se partía en dos. Habían llegado, sin saberlo, al Amazonas. La travesía tuvo
innumerables peligros. Cada avance traía la hostilidad de la tribu dominante,
que atacaba las naves diezmando a sus tripulantes. En ocasiones el río ancheaba
tanto que se perdían de vista las orillas. Cuando estrechaba, la frondosidad de
la selva parecía tragárselos. El 24 de junio recibieron un sorprendente ataque.
Se trataba de las amazonas, una élite guerrera formada por aguerridas arqueras.
Tanto les fascinó su historia que decidieron bautizar al río con su nombre, el
Amazonas. Tras muchas penurias, el 24 de agosto llegan a mar abierto y en mayo
de 1543 Orellana regresa a España para contar su increíble historia. Orellana
quiso repetir la travesía en sentido inverso pero nunca lo logró. En la espesura
del río encontraría la muerte el mes de noviembre de 1546.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1869: Apertura de las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de
Isabel II.
1873: Se proclama la Primera República española con la abdicación de Amadeo
de Saboya.
1929: Se firma en Roma el Pacto de Letrán por el que se crea el Estado
Pontificio y la Ciudad del Vaticano.
1979: El ayatolá Jomeini toma el poder absoluto en Irán y proclama la
República islámica.
1990: En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de veintisiete
años.
1519: Hernán Cortés parte hacia Yucatán
10 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 10 de febrero de 1519, después de oír misa, partía Hernán Cortés hacia
Yucatán al mando de once navíos. Formaban la expedición 508 soldados, 110
marineros, 16 caballos, 10 cañones de bronce, 4 falconetes y 13 arcabuces. Sus
comienzos en América habían sido más bien grises. Pasó de la pobreza a una
modesta escribanía en la villa de Azúa, en Santo Domingo, donde residió como
encomendero. En 1511 participaría en la conquista de Cuba, donde se instaló
recibiendo tierras y un trabajo de tesorero. Cortés se mostrará despierto para
los negocios y logrará la amistad del gobernador, don Diego Velázquez, tras un
turbio episodio donjuanesco que le llevaría al altar.
En 1519, fracasadas dos expediciones a Yucatán, le llega la oportunidad de
comandar una propia. Velázquez buscaba en Cortés al funcionario obediente, no
quería que sus exploradores se descolgasen con nuevas conquistas que pudieran
oscurecer su poder. Las instrucciones eran precisas, liberar cautivos, explorar
el litoral y mantener intercambios comerciales con las tribus pacíficas. Pero
Cortés no era un funcionario, sino un empresario de alto vuelo que había
empeñado toda su hacienda en formar la expedición. Quizás carecía de experiencia
en combate, pero nunca se arredraba, en situaciones límites no perdía el control
y ante el peligro su cabeza se enfriaba.
Hernán Cortés tocó tierra en Tabasco para partir después hacia San Juan de
Ulúa. De su encuentro con los indígenas extraería dos certezas: Moctezuma
dominaba un vasto y riquísimo imperio y lo gobernaba como un tirano. Cortés
estaba decidido a la conquista, pero las cláusulas de su misión limitaban su
autonomía. Para sortear la ilegalidad, Cortés fundaría una ciudad, Veracruz, y
se haría nombrar capitán y justicia mayor. Su legitimidad ya no procedía del
gobernador de Cuba, sino de una nueva autoridad, la del pueblo de Veracruz. A
continuación, para evitar toda marcha atrás ordena barrenar las naves,
dejándolas inservibles en la playa. La determinación de Cortés era irresistible.
«Más tendréis que obedecer en mi ejemplo que en mis órdenes —les había dicho al
llegar a Cozumel— y puedo aseguraros de mí que me basta el ánimo para conquistar
el mundo».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1542: La reina Catalina Howard es confinada en la Torre de Londres por
adulterio; será ejecutada tres días después.
1756: Concluye la Guerra Guaranítica, relacionada con el Tratado de Límites
de 1750.
1763: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de los Siete
Años y en el que España y Francia pierden territorios coloniales a favor de
Inglaterra.
1878: Paz de Zanjón con Cuba.
1943: El Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre para protestar por su
detención.
1724: El reinado más breve de la monarquía española
9 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 9 de febrero de 1724 era coronado Luis I, primogénito de Felipe V, que
sería apodado "El Breve" por un reinado de apenas siete meses y una vida de sólo
diecisiete años. El joven Luis llegaba al trono tras la inesperada abdicación de
Felipe V y apenas tuvo tiempo de tomar la batuta. Su padre supervisaba todas sus
decisiones desde La Granja, y las escasas expectativas que habían puesto sobre
su reinado los opositores al afrancesamiento del Borbón, el llamado partido
español, se vieron pronto frustradas.
Luis I había nacido del enlace de Felipe V con su primera mujer, María Luisa
de Saboya. Quedó, por tanto, huérfano muy joven y tuvo que convivir con su
madrastra, Isabel de Farnesio, causante del carácter retraído del príncipe al
negarle el amor materno y encomendar su educación a la muy severa princesa de
los Ursinos. Luis tuvo una infancia triste y desgraciada, aunque para su pueblo
siempre fue el «bien amado». Se trataba del primer príncipe heredero de la
monarquía desde aquella calamidad desfigurada que fue Carlos II. El muchacho era
esbelto y bien parecido y traía sangre limpia a la corona.
Luis I tuvo un matrimonio precoz con Luisa Isabel de Orleans, que fue motivo
de escándalo en la corte. El príncipe tenía quince años y la hija del Rey
francés, trece. La esposa era una niña consentida y ordinaria, pero el príncipe,
poco hecho aún a las mujeres, se enamoró de ella y pasó por alto su mejorable
educación.
Un año después de consumar su matrimonio, Luis I se vio ante la
responsabilidad de reinar. Es difícil considerar las causas de la precipitada
abdicación de Felipe de Anjou. Lo que es claro es que el Rey presentaba síntomas
claros de una enfermedad depresiva, agravada por el fracaso de sus últimas
decisiones políticas que le habían enfrentado a Francia, su natural aliada. El
joven monarca, que hasta entonces no había hecho más que llevar una vida
palatina, fue acogido con esperanza. Su política no llegó ni a esbozarse, aunque
hay quien incide en cierta recuperación de las señas de identidad españolas,
como su preocupación por el comercio colonial. Doscientos veintinueve días
después de haber sido coronado, una viruela se lo llevaba tras una rápida
convalecencia. El primero de los príncipes Borbones se convertía así en el rey
más breve de la historia de España.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1586: Francis Drake saquea Cartagena de Indias.
1588: Fallece Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, en pleno preparativo de
la Gran Armada.
1601: Felipe III llega con su corte a Valladolid, que se convierte
virtualmente en capital de España.
1849: Proclamación de la República romana y abolición del poder temporal de
los Papas.
1926: Llega a Buenos Aires el avión español Plus Ultra.
1538: España, el Papa y Venecia fundan la Santa Liga para detener al turco
8 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 8 de febrero de 1538 España, el Papa y Venecia firmaban la Liga Santa para
detener el avance del Imperio otomano por Europa. Paralelamente a la creación de
la Liga, España había firmado con Francia la Tregua de Niza por espacio de diez
años y Carlos V tenía la secreta aspiración de que Francia se sumase a la gran
alianza para frenar al turco. Sin embargo Francisco I, que ya había coqueteado
en el pasado con Solimán el Magnífico con el desesperado intento de perjudicar
al emperador, declinó la oferta.
En el verano de 1547 las galeras otomanas habían llegado a Nápoles y los
reinos cristianos, acaudillados por el emperador Carlos V, querían frenar de una
vez por todas la creciente temeridad de la Sublime Puerta. Francisco I se
encontraba entre dos fuegos y España veía con preocupación cómo la indecisión de
los franceses ponía en peligro su retaguardia, en el caso de lanzar un ataque
total contra el turco.
Para medir el terreno se lanzó una ofensiva por el Mediterráneo al mando de
Andrea Doria, y una expedición a la costa dálmata que terminaría con la
ocupación de Castelnovo. En esta ciudad los tercios de Francisco Sarmiento
protagonizaron una de las mayores gestas del siglo al renunciar a la
capitulación de la plaza cuando el almirante Barbarroja la rodeó con un enorme
ejército cercando con su flota la salida al mar. Unos 4.000 tercios viejos de
Nápoles se batieron «espalda con espalda» aguantando la acometida de 50.000
turcos durante tres semanas. Sólo unas pocas decenas de españoles logaron salir
con vida. Otros pocos fueron tomados prisioneros y terminaron sus días como
esclavos en Constantinopla. El bravo capitán Sarmiento prefirió atizar su
caballo contra la vanguardia turca para morir oculto entre los sables
jenízaros.
La gesta de Castelnovo o Herzeg Novi no fue suficiente para mantener en pie
la Liga Santa. Pese a los sueños de Carlos V de acaudillar una Cruzada al estilo
medieval, la Liga no logró movilizar un ejército suficiente para enfrentarse al
poderío naval de los turcos y los pragmáticos venecianos optaron por firmar una
paz con el sultán por separado. Poco tiempo después, Carlos V abandonaba también
la alianza ante la oposición decidida de Francia de sumarse a la empresa.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1587: Muere ajusticiada María Estuardo, reina de Escocia hasta 1567.
1814: Simón Bolívar ordena que sean pasados por las armas 836 prisioneros
españoles, la mayoría de ellos neutrales.
1828: Nace en Nantes, Francia, el escritor Julio Verne.
1881: Primer gobierno de Sagasta.
1941: Muere el rey Alfonso XIII.
1518: Carlos I, recién llegado de Gante, jura las Cortes de Valladolid
7 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 7 de febrero de 1518 Carlos I reúne las Cortes de Valladolid y jura en
ellas su cargo. Lleva apenas unos meses en España y no habla en absoluto el
castellano. Tiene diecisiete años. Desembarcaba un 18 de septiembre en la costa
asturiana, acompañado de su séquito. Ya es Rey de los Países Bajos, viene a
recibir Castilla y Aragón y su mente está entonces en la corona de emperador que
le corresponde de su abuelo Maximiliano. No quiere que el monarca francés
Francisco I pueda entrometerse en su derecho dinástico. En España tampoco lo
tiene fácil. Su hermano Fernando ya cuenta con su propio partido y notables
adhesiones. Las Cortes de Valladolid le han apremiado a viajar a España pero él
se ha tomado su tiempo. Llega con año y medio de retraso. Quien más impaciente
espera es el cardenal Cisneros, su gran baluarte, a quien ya no conocerá. Con
ochenta y un años, morirá caminando a su encuentro. El Rey tiene un aire absorto
y poco agraciado. Su corte resulta antipática y la demora enfurece los ánimos.
Hay demasiada expectación y demasiados intereses en juego. Para colmo, el Rey
viene a pedir dinero.
Carlos I había repartido ya prebendas entre su corte flamenca. El artero
Chièvres era contador de Castilla, su sobrino, de apenas diecisiete años,
arzobispo de Toledo, y Adriano de Utrecht obispo de Tortosa. Nada dolía más que
la humillación de ver a un flamenco, chiquillo encima, primado de Toledo. Con
tan tenso ambiente se abrieron las cortes castellanas que trataron de poner coto
al absolutismo regio y conservar sus privilegios. El obispo Mota habla en nombre
del Rey. Recuerda las muchas glorias frente al infiel y apunta al Imperio turco
como la nueva amenaza. Cualquiera diría que Carlos es ya emperador del Sacro
Imperio y ve peligrar su frontera oriental. Pero Castilla, «la fuerza de todas
sus fuerzas», quiere bajar al rey de su pedestal. Su único y sagrado deber es
obrar con justicia y por el bien de su pueblo. Quieren a los flamencos fuera de
la administración, que el Rey aprenda español y que les dé un heredero. No
obstante financiarán su ambición imperial. Peor le irá al monarca en Aragón y
Cataluña. Aquel mal comienzo derivará en la revuelta de las Comunidades pero el
joven rey regresará ya emperador y sabrá encauzar su reinado para ganarse el
corazón de los castellanos y convertir a España en la primera potencia de
Occidente.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1521: Alzamiento en Valencia que da comienzo a las Germanías.
1588: Lope de Vega es condenado a cuatro años de destierro por difamar a su
ex amante Elena Osorio.
1596: Fallece el pirata inglés sir Francis Drake.
1836: Termina la batalla de El Álamo, en Texas, célebre por la enconada
resistencia en el fuerte del Álamo, cuyos defensores perecieron.
1897: Recepción de Pérez Galdós en la Real Academia Española.
1482: Primer proceso de la Santa Inquisición
6 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 6 de febrero de 1482 tuvo lugar en Sevilla el primer proceso de la Santa
Inquisición. Estamos ante uno de los temas más controvertidos de nuestra
historia. El 1 de noviembre de 1478 la bula del papa Sixto IV Exigit
sincerae devotionis concedía amplios poderes a los Reyes Católicos para
implantar en Castilla la Nueva Inquisición para la pureza de la fe, con la
intención de combatir a los falsos conversos. Los primeros inquisidores fueron
dos frailes dominicos, Miguel Morillo y Juan de San Martín.
En un principio la Inquisición se circunscribió a Andalucía y, como entonces
aún estaba en pie el reino nazarí de Granada, se limitó a Sevilla. Pronto cundió
el pánico entre los conversos amenazados, que huyeron de Sevilla provocando una
importante «fuga de capitales». No sólo los muertos perdían. También los
«reconciliados» quedaban estigmatizados de por vida, pasando por la humillante
experiencia de los autos de fe públicos.
La Inquisición en aquella primera etapa actuó con exagerado rigor y bien pudo
enviar a las llamas a conversos sinceros. Como tras la ejecución se despojaba al
reo de sus bienes, planeó sobre aquel rigor la sombra de la codicia y el
Pontífice, alarmado por el poder que había entregado a los Reyes, decidió
intervenir. Sixto IV quiso nombrar a los inquisidores, pero Isabel y Fernando,
indignados por la ofensa, protestaron de tal manera que tuvo que conformarse con
nombrar un hombre de su confianza para vigilar el proceso y apelar, si fuese
menester, pero siempre desde Castilla.
La Inquisición gozó de un gran respaldo social, que tomó mayor vigor tras el
fin de la Reconquista. La sociedad deseaba seguridad y paz social, y el fervor
católico era mayoritario. Por contra los judíos vivían segregados, se sospechaba
que practicaban rituales heréticos e incluso la brujería y encima se enriquecían
peligrosamente. Con todo, cabe apuntar que la Inquisición española se atemperó
tras aquel celoso comienzo y fue, en líneas generales, mucho menos cruel y
aportó más garantías que otros tribunales similares que se pusieron en marcha en
Europa en años posteriores.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1699: Fallece el Príncipe de Asturias, José Fernando de Baviera, lo que
complica la sucesión de Carlos II, el último de los Austrias.
1715: Paz con Portugal con la cesión de Sacramento (Uruguay) a Brasil.
1778: Firma en París del tratado de alianza entre Francia y los patriotas de
los futuros Estados Unidos, que favoreció la independencia de éstos.
1833: Nace José María de Pereda.
1916: Fallece Rubén Darío.
1597: Mártires en Japón
5 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
Japón entreabrió sus puertas a jesuitas y franciscanos en el siglo xvi, con
la esperanza de que ello diera lugar a relaciones comerciales con Europa. No
tardaron en comprender que la religión no era el camino de la economía y que, en
cambio, el cristianismo resultaba una fuerza revolucionaria en su sociedad. Por
eso, tras un periodo de exitosa evangelización, que incluyó la ordenación de
varios jesuitas japoneses, el sogún de Japón Taikösama (llamado Hideyoshi
Toyotomi) inició una feroz persecución que terminó en el martirio de veintiséis
individuos: cinco franciscanos europeos, un franciscano mexicano, tres jesuitas
japoneses y diecisiete católicos laicos japoneses, entre ellos más de un niño.
Fueron crucificados y lanceados en Hishizaka, en las afueras de Nagasaki, la
ciudad más cristiana de Japón, fundada por los portugueses en la isla homónima,
a la que llegó San Francisco Javier en 1549. Los prisioneros arribaron en
barcas, tras una marcha a pie de casi mil kilómetros, en gran parte sobre la
nieve, iniciada en Kioto después de cortarle una oreja a cada uno, y en el curso
de la cual fueron golpeados y escarnecidos por el populacho. Todos ellos fueron
canonizados por Pío IX en 1862. Se los recuerda el 6 de febrero, aunque fueron
martirizados el 5 de febrero de 1597.
De los jesuitas japoneses, Pablo Miki fue el más célebre porque predicó desde
la cruz y perdonó a sus verdugos. San Felipe de Jesús, nacido en México, entró
en la orden franciscana en Manila. Iba hacia su patria cuando una tormenta
desvió la nave hacia Japón; fue el primer santo mexicano y es patrono de México.
Murió atravesado por dos lanzas. San Pedro Bautista, español de Ávila y
misionero en Filipinas, fue el encargado de negociar con el sogún Taikösama, que
había amenazado con invadir las islas en una carta en la que decía: «Reconoced
mi señorío, porque si no viniéredes luego a hacerme reverencia y postraros
delante de mi rostro por tierra, sin duda enviaré mi ejército y os haré destruir
y asolar». Eso ocurrió en 1593 y el sacerdote tuvo un gran éxito inicial, que le
permitió continuar la evangelización de aquellas tierras, en compañía de sus
hermanos de hábito fray Bartolomé Ruiz, Francisco de La Parrilla y Gonzalo
García. En cuatro años difundieron la fe, fundaron iglesias y conventos, entre
ellos el de Nagasaki en 1594. El cambio de postura del sogún nunca ha sido
explicado satisfactoriamente.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1556: Tregua de Vaucelles entre España y Francia.
1792: Durante la Revolución francesa, el marqués de Condorcet es elegido
presidente de la Asamblea Legislativa.
1852: Inauguración del Museo del Hérmitage en San Petersburgo, Rusia.
1877: Con la colocación de la primera piedra de la Cárcel Modelo de Madrid se
inicia la reforma penal en España.
1939: Azaña, Aguirre y Companys huyen a Francia.
1515: Lope de Aguirre y la obsesión de El Dorado
4 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 4 de febrero de 1515 nacía en Oñate, Guipúzcoa, Lope de Aguirre, el máximo
exponente de la degeneración que la fiebre del oro provocó durante la conquista
de América. De talante pendenciero e inclinación a la locura, Lope de Aguirre
tenía madera para convertirse en un problema en cualquiera de los entornos que
frecuentase. Cuánto más en la selva y buscando una ciudad de leyenda. La
existencia de una ciudad de oro puede parecernos hoy una idea desquiciada. Sin
embargo, en la América del siglo xvi no lo era tanto. Para empezar, se había
descubierto un nuevo mundo y todo en él era distinto y sorprendente. Además,
aquellas tierras eran ricas y exuberantes y los indígenas portaban a menudo
adornos de metales y piedras preciosas. Por último hay que atender a la
disposición psicológica de los colonos. De origen humilde, expuestos al calor y
las fiebres, sufriendo infinitas penalidades a miles de kilómetros de sus casas,
necesitaban creer en promesas de gloria y riquezas.
La historia del Loco Aguirre comienza en una de esas descabelladas
expediciones para buscar El Dorado. La organiza el virrey de Perú y la comanda
Pedro de Ursúa. Tras muchos días de penurias hallan el poblado de Machifaro,
donde son recibidos con cordialidad. Pero la expedición está siendo calamitosa y
pronto surgirá el descontento. Fernando de Guzmán se erige en líder de una
facción que quiere abandonar a Ursúa, pero Aguirre, que ha empezado a mandar en
la sombra, opta por asesinarlo. La consumación de la traición siembra el
desasosiego en el grupo y Lope de Aguirre, excitado por una creciente locura,
decide asesinar a Guzmán y tomar el mando. Fuera de sí, se declara «Ira de Dios
y Príncipe de los reinos de Tierra Firme», rompe con la corona y envía una carta
injuriosa a Felipe II a quien tacha de cruel. Entonces renuncia a la búsqueda de
El Dorado y fija como objetivo la conquista del reino de Perú para arrebatárselo
a la corona española.
Lope de Aguirre logrará tomar Isla Margarita y saquear unas pocas ciudades
hasta que al llegar a Barquisimeto es sorprendido en emboscada por las tropas
realistas y muerto a balazos. Antes, en plena demencia, matará a puñaladas a su
hija Elvira «para que nadie goce de su beldad ni pueda llamarla hija de
traidor».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1669: Juan José de Austria inicia su marcha a Madrid para que la regente
Mariana expulse a su asesor y confesor, el padre Nithard.
1782: Rendición inglesa en Mahón ante el ataque hispano-francés.
1893: Fallece en Vigo la escritora Concepción Arenal.
1945: Se celebra la Conferencia de Yalta, en Crimea, entre Roosevelt,
Churchill y Stalin, vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
1985: Reapertura de la verja de Gibraltar.
1689: Nace Blas de Lezo, héroe de la Armada española
3 de Febrero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
Blas de Lezo y Olabarrieta (1689-1741) es considerado por algunos el más
grande héroe de la Armada española, y por otros el mayor de sus estrategas.
Nacido en Pasajes, Guipúzcoa, fue enviado a estudiar a Francia. A los catorce
años tenía su título de guardiamarina, pero no entró en combate hasta 1704, en
la escuadra del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo natural
reconocido del Rey Sol. Aunque aún no se había firmado el primer Pacto de
Familia, Luis XIV y Felipe V propiciaban el que soldados y marinos franceses y
españoles prestaran servicio de modo indistinto en cualquiera de los países. El
conde de Toulouse se enfrentó a una escuadra anglo-holandesa dirigida por el
almirante Rourke en Málaga, en una batalla importante en el desarrollo de la
guerra de Sucesión Española. Allí perdió Blas de Lezo la pierna izquierda. En la
defensa de Tolón, sitiada por los ingleses en 1707, perdió el ojo izquierdo. A
los veintitrés años, en 1710, alcanzó el grado de capitán de fragata. Ya era
capitán de navío en 1713, cuando se inició uno de los últimos y más reñidos
episodios de la Guerra de Sucesión: el sitio de Barcelona, que duraría hasta el
11 de septiembre de 1714. Allí, Lezo perdió el brazo derecho, en su heroica
acción, que le llevó a sacrificar parte de su escuadra: incendió varios barcos
para poder pasar entre ellos en medio de la humareda. Es posible que entonces se
ganara el apodo, respetuoso pero con un poso de temor por su exagerado valor, de
«Medio Hombre». En 1731, con su pierna de madera, un solo brazo y un solo ojo,
participó en primera línea y con altísimo mando en la conquista de Orán, plaza
que España perdería, a manos de los franceses, cien años más tarde. Esa
asombrosa trayectoria indujo a Felipe V a designarlo comandante del apostadero
de Cartagena de Indias, donde tuvo lugar la mayor batalla de la llamada Guerra
de la Oreja de Jenkins. Jenkins era un corsario inglés cuya nave fue apresada
por otra española, al mando del capitán Julio León Fandiño, que cortó una oreja
al pirata y le dijo: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se
atreve». Jenkins compareció, oreja en mano, ante el Parlamento británico y allí
se decidió marchar a la guerra con España. Fueron enviados a Cartagena de Indias
186 barcos y 24.000 hombres. Blas de Lezo sólo tenía seis naves y 3.000 hombres,
pero no sólo repelió al atacante, sino que le infligió incontables bajas. Murió
cuatro años más tarde en la misma Cartagena.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1536: Don Pedro de Mendoza funda Nuestra Señora del Buen Aire.
1557: El emperador Carlos V se retira al monasterio de Yuste.
1574: Iván el Terrible escoge entre miles de candidatas a su quinta mujer,
tras encerrar a la cuarta «por estéril».
1764: El marino francés Monar de Bougainville toma posesión de las
Malvinas.
1924: Fallece Woodrow Wilson, promotor de la Liga de las Naciones.
1592: Fallece la princesa de Éboli
2 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 2 de febrero de 1592 moría en su retiro-prisión de Pastrana la princesa de
Éboli, una de las personalidades más fascinantes de su época. Su caída en
desgracia discurre paralela a la de su cómplice, y posiblemente amante, Antonio
Pérez, con quien tramó y confabuló, perjudicando al rey Felipe II y a su
hermanastro don Juan de Austria.
Ana de Mendoza y la Cerda era la hija única del príncipe de Mélito, Diego
Hurtado de Mendoza, nieto del gran cardenal Mendoza, un hombre mujeriego y
áspero que no dio buena vida a su esposa, Catalina de Silva, condesa de
Cifuentes. La pequeña Ana creció al lado de su madre, mujer culta y algo
obsesionado por un misticismo de postín. Dicen que fue durante aquellos años
cuando la joven perdió el ojo derecho en unas prácticas de esgrima, aunque es
posible que el parche que adornaba su rostro y le añadía misterio fuera para
tapar un defecto de estrabismo. Lo que es seguro es que Ana de Mendoza se
convirtió muy pronto en una muchachita de gran belleza y elegancia, «algo
chiquita» y de carácter orgulloso, dominante e impulsivo.
A los trece años el príncipe de Éboli, Ruy Gómez de Silva, privado de Felipe
II, se fijó en ella. El propio rey puso gran énfasis en lograr el enlace, que no
pudo consumarse hasta seis años después debido a que el cuerpo de la joven aún
no estaba formado. Gómez de Silva, mucho mayor que ella, ejerció quizás de
esposo y padre, dándole estabilidad al tiempo que ella respondía con diez hijos.
Otra cosa sería al morir el marido. En un alarde de teatralidad quiso ingresar
en un convento, pero lo hizo acompañada de sus damas y doncellas, imponiendo su
propio horario de visitas y revolucionando en suma a las novicias. Apenas
ingresó, la superiora había exclamado: «¿La princesa monja? ¡Ya doy la casa por
deshecha!». Santa Teresa de Jesús, que ya conocía a Éboli, le había comentado al
monarca que más le valdría a la princesa ocuparse de sus hijos.
Con la viudedad la princesa destapó su verdadero carácter, amiga de fiestas y
devaneos, intrigante palatina y compinche del secretario real, Antonio Pérez.
Éboli puso sus encantos al servicio de sus ardides, tratando de ganarse a don
Juan de Austria y al propio monarca, de quien pudo ser amante ya desde
joven.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
506: Alarico promulga la Lex Romana Visigothorum o Breviario de
Alarico.
1208: Nace Jaime I el Conquistador.
1653: Nueva Amsterdam, más tarde denominada Nueva York, adquiere la categoría
de ciudad.
1852: El sacerdote Martín Merino trata de apuñalar a Isabel II.
1882: Nace el escritor irlandés James Joyce, y el mismo día de 1922 se
publicaría la novela Ulises.
850: Ramiro, Ordoño y la leyenda de Clavijo
1 de Febrero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 1 de febrero de 850 moría el rey astur Ramiro I, sucediéndole su hijo que
reinaría con el nombre de Ordoño I. Ramiro I fue un rey severo, culto y honrado,
creador del llamado arte ramirense, y apodado «la vara de la justicia» por los
duros castigos que aplicaba contra la magia y el bandolerismo. Ambos, padre e
hijo, frenaron sendas incursiones vikingas en el noroeste peninsular. Sin
embargo, sólo Ordoño se batiría en Clavijo, concretamente en las inmediaciones
de Albelda, tratando de rendir su estratégica fortaleza, aunque la leyenda
atribuye a su padre la simbólica batalla.
Según las crónicas compostelanas, hacia el año 844 Ramiro se enfrentaría al
emir Abderramán II en la batalla de Clavijo, en La Rioja, debido a la imposición
de un vergonzoso tributo de cien doncellas en aquellas tierras. La superioridad
del emir obligó a Ramiro a refugiarse en la fortaleza y allí, al caer la noche,
el monarca tuvo una gran visión. Se le apareció el apóstol Santiago que le pidió
ánimo y valor, explicándole que el Señor le había confiado la protección de las
tierras de España. El apóstol le vaticinó una gran victoria contra el sarraceno
en la que él mismo colaboraría. «Me veréis», dijo, «vestido de blanco, sobre un
caballo blanco portando en la mano un estandarte blanco». A la mañana siguiente
cargaron las huestes cristianas al grito de «¡Por Santiago!» y en el fragor de
la lucha se apareció la figura blanca del apóstol desprendiendo una gran luz.
Tras la batalla, Ramiro realizó una gran ofrenda al apóstol y estableció su
culto en la sede compostelana. Hasta aquí la leyenda.
La realidad es que Ramiro y Abderramán II nunca se enfrentaron directamente y
menos en Clavijo. Sí lo hicieron sus hijos, Ordoño y Muhammad, en la mencionada
batalla de Albelda, que tuvo dos capítulos en un margen de siete años con
victoria final para los cristianos, que rindieron la fortaleza tras siete días
de asedio. La leyenda de Clavijo quedará sin embargo en el imaginario de las
gestas españolas y la invocación del apóstol servirá para estimular el espíritu
durante el combate, tanto más si el enfrentamiento tiene connotaciones
religiosas.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1810: Capitulación de Sevilla ante los franceses en la Guerra de la
Independencia.
1908: Mueren en un atentado terrorista en Lisboa Carlos I, rey de Portugal, y
el príncipe heredero, Luis Felipe.
1912: Se funda la Escuela Naval Militar de España.
1913: Inauguración en Madrid del reconstruido Teatro de la Zarzuela, que se
había incendiado tres años antes.
1941: Se constituye la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles
(Renfe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario