1578: Juan de Austria derrota en Gemblox a los Países Bajos
31 de Enero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 31 de enero de 1578 don Juan de Austria vencía a las Provincias Unidas de
Guillermo de Orange en la batalla de Gembloux, en una de las últimas victorias
del héroe. Don Juan de Austria había llegado a los Países Bajos para sustituir
al antiguo gobernador, Luis de Requesens, fallecido en los motines de sus
propias tropas debido a los atrasos de meses en sus soldadas. No parecía el
mejor destino para el soldado, que por entonces estaba más pendiente de
arrebatarle el trono británico a Isabel I mediante el enlace con la reina de
Escocia, María Estuardo. Las provincias católicas del sur se habían unido en
torno al príncipe de Orange después del terrible saqueo de unos tercios
descontrolados a la ciudad de Amberes. A su llegada, don Juan tuvo que firmar el
Edicto Perpetuo, en el que era reconocido como gobernador a cambio de retirar
sus tropas. Poco más podía hacer el gobernador en aquella tierra traicionera y
hostil, tumba de tantos hombres valiosos, a la que llegaba sin hombres ni
recursos.
La situación de don Juan, sin ser crítica, era de lo más incómoda. Se hallaba
rodeado de enemigos, sin tropas para hacerles frente ni estrategia política
definida. Por fin el monarca autorizó la llegada de refuerzos: unos 6.000
hombres con Alejandro Farnesio al frente. Don Juan se reunió de pronto con sus
viejos capitanes y amigos. Trató de dialogar con Orange, pero éste se sentía
fuerte y no atendió a razones. De forma que sus tropas se enfrentaron en
Gembloux.
Debido a su menor número de hombres, don Juan propuso una batalla abierta
confiando en la veteranía y el valor de los suyos. Para los rebeldes fue toda
una sorpresa. Creían que el gobernador deambulaba en busca de un refugio seguro
y no lo imaginaban presentando batalla, mucho menos en campo abierto. Los
cálculos de don Juan fueron correctos. Los holandeses no aguantaron el empuje
español en un combate frente a frente. Alejandro Farnesio, futuro gobernador de
los Países Bajos, demostró fuerza y valor al lado de su tío. Las crónicas, poco
fiables, hablan de 10.000 bajas enemigas y sólo nueve españolas. Fue una
victoria rotunda pero no definitiva; la falta de recursos impedía enlazarla con
un avance sobre Bruselas.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1542: El conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubre las
cataratas del Iguazú.
1585: Segunda detención de Antonio Pérez.
1857: Comienza la causa contra Flaubert por la publicación de Madame
Bovary.
1949: El papa Pío XII anuncia, en una audiencia pública, el descubrimiento de
la tumba de San Pedro bajo la cúpula vaticana.
1950: El presidente norteamericano Harry Truman anuncia la construcción de la
bomba de hidrógeno.
1797: Fallece el intrépido marino Antonio Barceló
30 de Enero de 2011 - 09:11:07 - Pedro García Luaces -
El 30 de enero de 1797 moría el mallorquín Antonio Barceló, que de simple
marinero llegó a ser almirante de la Armada. La historia de Antonio Barceló es
la de un hombre sencillo, que apenas sabe leer y que no recibe más herencia que
un pequeño jabeque con el que su padre transporta el correo desde la isla de
Palma a Barcelona. El Mediterráneo es por entonces un mar infestado de piratas y
los marinos mercantes tienen patente de corso para hacerles frente. Barceló, que
navega desde niño y es capitán de su barco desde los dieciocho años, se
convertirá en el terror de los piratas berberiscos, y sus hazañas inspirarán
multitud de coplillas y expresiones de admiración. Por Andalucía aún se puede
escuchar aquello de «ser más valiente que Barceló por mar».
La historia de nuestro excepcional marino empieza a conocerse cuando con sólo
veintiún años recibe el título de alférez de fragata «sin derecho a goce de
sueldo alguno» por rechazar y poner a la fuga dos galeotas argelinas,
protegiendo así a los dos destacamentos que transportaba desde África. Así
comenzaba la curiosa carrera de don Antonio Barceló, que llegaría al más alto
grado militar sin haber cursado instrucción ni someterse a mando alguno. Barceló
siguió surcando el Mediterráneo a bordo de su jabeque, típica embarcación de
aquellas aguas, veloz y manejable, en la que nunca rehuyó un combate. Al
principio como correo de las islas, después como capitán de la Armada, fue capaz
de hundir 19 barcos piratas y capturar más de 1.500 prisioneros.
Barceló fue, además de intrépido marino, un ingenioso creador de máquinas de
guerra, como demostró en 1779 durante el asedio a Gibraltar, inventando la
lancha cañonera. Como sus barcos no podían acercarse a la costa ante el mayor
alcance del fuego enemigo, decidió cargar pequeñas lanchas de remos con grandes
cañones giratorios y penetrar con ellas en la línea de tiro enemiga. Era una
idea descabellada y nadie contaba con que los botes resistieran el retroceso de
un disparo, pero el engendro resultó ser eficaz y con el tiempo todas las
Armadas del mundo dispondrían de lanchas similares.
El invento de Barceló y su pericia en el liderazgo serán claves en la
conquista de Argel, lograda después de tres intentos y un severo bombardeo desde
la costa, tal y como planeó Barceló. Argel firmó la paz y poco después lo hizo
Túnez. Las aguas de su querido Mediterráneo quedaban por fin a salvo de
piratas.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1500: Vicente Yáñez Pinzón llega a la desembocadura del Amazonas.
1882: Nace Franklin Delano Roosevelt, el único presidente americano que
repitió durante cuatro legislaturas.
1933: Comienza el Tercer Reich con el nombramiento de Hitler como
canciller.
1948: El pacifista y líder de la independencia de India, Mahatma Gandhi, es
asesinado por Nathuram Godse, un extremista hindú.
1968: Nace el príncipe Felipe, heredero del trono español.
1888: Teatro Variedades, la cuna de la zarzuela
29 de Enero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 29 de enero de 1888 ardía por completo el Teatro Variedades de Madrid. El
incendio no produjo víctimas personales, aunque con el popular teatro se perdía
la que puede considerarse cuna del género chico español. La zarzuela, el género
lírico genuinamente español, combina escenas declamadas o dramáticas con otras
cantadas, a menudo aderezadas con bailes multitudinarios, coros y grandes
orquestas, resultando una atractiva mezcla de comedia y ópera. Su origen se
atribuye a los espectáculos celebrados en el Palacio de la Zarzuela, llamado así
por la gran cantidad de zarzas que rodeaban el palacio, y que servían de
distracción a la corte de Felipe IV después de largas jornadas de caza. Se
trataba de simples recitales de canciones que poco a poco fueron ganando en
elaboración, de acuerdo con la moda de la ópera italiana. Lope de Vega y
Calderón de la Barca iniciaron el género y es este último quien compuso la
primera obra teatral lírica a la que llamó explícitamente zarzuela, El golfo
de las sirenas, de 1657. En esta época los temas distaban mucho del
costumbrismo posterior, siendo obras trágicas con elementos mitológicos y
grandes personajes, héroes o reyes, como protagonistas.
El género se va desarrollando durante la etapa borbónica tomando cada vez más
elementos reconocibles para el gran público. En el siglo xix, la zarzuela llega
a su máximo apogeo como género totalmente renovado. Se trata de comedias de
temática costumbrista que introducen toda clase de modismos populares,
regionalismos y jergas. El gran público acoge la zarzuela costumbrista con
entusiasmo, pero a partir de 1868 la grave situación económica que envuelve al
país hace del espectáculo un lujo inaccesible. Es entonces cuando el Teatro
Variedades inventa el género chico, que no es más que una fórmula para acortar
el tiempo de la representación y también su precio. De las cuatro horas que
duraba la «zarzuela grande» se compone un programa de cuatro «zarzuelas chicas»
consecutivas, de una hora cada una y entrada independiente. Surgía así el teatro
por horas o género chico, del que no caben interpretaciones peyorativas pues no
alude más que al tiempo de representación. A partir de 1910 volvería el gusto
por las obras más extensas, pero la zarzuela seguiría conociéndose por el
equívoco nombre de «género chico», nombre que debemos reivindicar como
imaginativa renovación del concepto social de la lírica escénica, sabiendo que
en ningún caso se refiere a una composición estética menor.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1544: Fray Luis de León ingresa en el convento de San Agustín de
Salamanca.
1595: Se estrena la célebre tragedia de William Shakespeare, Romeo y
Julieta.
1712: Comienza la Conferencia de la Paz de Utrecht, que puso fin a la Guerra
de Sucesión española.
1841: Durante la Guerra del Opio, Gran Bretaña ocupa Hong Kong.
1867: Nace en Valencia Vicente Blasco Ibáñez.
1920: Millán Astray funda la Legión
28 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 28 de enero de 1920 un Real Decreto aprobado por Alfonso XIII creaba el
Tercio de Extranjeros, una unidad armada del Ejército cuyo objetivo sería actuar
como fuerza de choque en la guerra de Marruecos. Venía a sustituir a las
unidades de reemplazo, mal preparadas para la dureza de la guerra africana. El
Tercio de Extranjeros fue un empeño personal del teniente coronel José Millán
Astray, veterano de Filipinas y de la guerra de Marruecos, que quería fundar una
unidad a semejanza de la Legión Extranjera francesa. Millán Astray contó desde
el principio con la complicidad y el auxilio del monarca Alfonso XIII. De la
Legión Extranjera tomaron el sistema de reclutamiento, que quedaba abierto para
todo nacional o extranjero sano, fuerte y en disposición de empuñar armas. A
cambio se le ofrecía la posibilidad de prosperar militarmente dentro del cuerpo.
Para Astray, el reclutamiento de soldados extranjeros tenía un doble beneficio,
ahorraba un soldado nacional y sumaba otro.
Millán Astray dotará a la unidad de un credo legionario al estilo del
bushido japonés, el código de honor de los samuráis, impregnado de
heroísmo, honor y sacrificio. El legionario buscará el camino más corto hacia el
enemigo, permanecerá hasta la muerte con el compañero caído, acudirá a la voz de
«¡A mí la Legión!» cualquiera que sea la causa del legionario que pide auxilio,
no sentirá fatiga, ni hambre, ni dolor, o al menos no se lamentará por ello, y
jamás rehuirá el combate, porque morir en el campo de batalla, tiñendo de sangre
su bandera, será para el legionario el mayor honor.
La insignia de la Legión, diseñada por el teniente de infantería don Justo
Pardo Ibáñez, está formada por una alabarda, un arcabuz y una ballesta, cruzados
con una corona real en el centro. Sobre las curiosidades propias de su
indumentaria es habitual encontrar los cuellos vueltos sobre la guerrera y las
camisas abiertas; y dentro de la estética del legionario no faltarán las largas
patillas, así como entre sus filas no faltarán la cabra ni el mono
legionario.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
814: El emperador Carlomagno muere en Aquisgrán.
1457: Nace Enrique VII de Inglaterra, fundador de la dinastía Tudor.
1887: Se coloca la primera piedra de la Torre Eiffel.
1930: Dimite Primo de Rivera y el Rey nombra a Berenguer. Comienza la
Dictablanda.
1986: Estalla en vuelo el transbordador espacial Challenger,
muriendo sus siete tripulantes.
1158: Nace la Orden de Calatrava, los templarios ibéricos
27 de Enero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 27 de enero de 1158 nacía la Orden militar de Calatrava, la primera que
emulaba en España el espíritu de sacrificio guerrero de las órdenes del Santo
Sepulcro. La vieja fortaleza de Calatrava había sido encomendada por el rey
castellano Alfonso VII a los caballeros templarios. Al morir el monarca a
mediados del siglo xii los templarios abandonaron la fortaleza, aduciendo que
aquel promontorio fortificado era indefendible en medio de la estepa castellana
si no se contaba con fuerzas suficientes. Como era de esperar, los almohades
atacaron la fortaleza toledana, pero el abad Raimundo, del monasterio
cisterciense de Fitero, organizó su defensa auxiliado por un monje que había
sido caballero, Diego Velázquez. Entre los dos aguerridos clérigos convocaron
una cruzada, logrando formar un pequeño ejército que resistió heroicamente el
ataque. En recompensa, el rey castellano Sancho III otorgó la plaza de Calatrava
a Fray Raimundo de Fitero, quien para su defensa establecería una guarnición
permanente de soldados con votos monásticos, que llamó la Gran Orden Militar de
Calatrava. Los caballeros de Calatrava vestían hábitos, salvo en la guerra, y
juraban un voto único de obediencia, aunque en la práctica éste incluía pobreza
y castidad.
La idea de conjugar el ascetismo de la vida monástica con el arte de la
guerra estaba poco arraigada en la cultura occidental. Así y todo, las órdenes
del Temple y del Hospital penetraron en Aragón y Cataluña hasta llegar a
Castilla. En la Península se daba una situación de guerra contra el infiel
comparable a la de los Santos Lugares, por lo que la idea de cruzada cuajó con
naturalidad. A la Orden de Calatrava le siguieron muchas otras. La Orden de San
Juan, cuyo priorato dio nombre a la ciudad manchega de Alcázar, la Orden de San
Julián de Pereiro, que más tarde cambió el nombre por la más conocida Orden de
Alcántara, o la principal, la Orden de Santiago, fundada en 1169 con la misión
de proteger a los peregrinos que visitaban la tumba del apóstol. Todas ellas
tuvieron poder y prestigio ganado en combate, cumpliendo una importante función
militar, pero también social y política en sus zonas de influencia.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1151: Tratado de Tudillén entre Alfonso VII y Ramón Berenguer IV para
repartirse Navarra.
1431: Álvaro de Luna contrae matrimonio con Juana Pimentel y queda
emparentado con la nobleza castellana.
1612: Felipe III otorga el primer privilegio para celebrar corridas en cosos
cerrados, origen de las plazas de toros.
1756: Nace Wolfgang Amadeus Mozart.
1981: Suárez comunica al rey Juan Carlos su decisión de dimitir.
1564: El Concilio de Trento y la distinción entre protestantismo y catolicismo
26 de Enero de 2011 - 09:10:12 - Pedro García Luaces -
El 26 de enero de 1564, la bula del pontífice Pío IV, Benedictus
deus, daba carta de legitimidad a todos los decretos debatidos y resueltos
en el Concilio de Trento. El Concilio de Trento, inaugurado en su primera sesión
el 13 de diciembre de 1545, iba a prolongarse por veinte años y tres
convocatorias sucesivas para dirimir las cuestiones dogmáticas más candentes de
la época, tergiversadas por el empuje de la herejía protestante. Entre otras
controversias se debatió con furor el papel de la tradición y los padres de la
Iglesia en la interpretación de las Sagradas Escrituras, rechazado por los
protestantes, que sólo admitían como dogma el Libro Sagrado, o el significado de
la justificación del hombre por sus obras.
En el Concilio de Trento ninguna comisión defendió la Tradición eclesiástica
con tanta fuerza como la española, ni tampoco se defendió la autoridad del
Pontífice con mayor independencia. Los españoles dejaron aportaciones brillantes
al debate, como haría el padre jesuita Diego Laínez en torno al tema de la
justificación, argumentación que le llenó de prestigio y llegó a abrirle las
puertas del Vaticano, posibilidad que él mismo cerró para centrarse en la
Compañía de Jesús, a cuyo frente había sustituido a San Ignacio de Loyola.
Inventó Laínez en su intervención una alegoría en la que el siervo (el hombre)
se muestra incapaz de vencer a la fiera (el pecado), pero el príncipe (Cristo)
le presta su espada (la gracia), con la que después de luchar con esfuerzo,
consigue vencer a la fiera y salvarse.
No fue el único ni el más destacado de los oradores españoles. Junto a Laínez
brillaron los jesuitas Alfonso Salmerón y Francisco Torres, lo hizo con luz
propia el obispo de Guadix y de Segovia, Martín Pérez de Ayala, defensor
invencible de las tradiciones eclesiásticas. Tuvo lugar destacado Antonio
Agustín, el rey de los canonistas españoles, o los dominicos Bartolomé Carranza,
que además de teólogo era un magistral orador, y Domingo de Soto, ferviente
defensor del Canon de las Escrituras. Sin olvidarnos del obispo de Salamanca,
don Pedro González de Mendoza, autor de unas curiosas memorias sobre el
concilio, o de los franciscanos Alonso de Castro y Andrés Vega.
La brillantísima comisión de doctores españoles contribuyó a elevar el tono
intelectual del debate, demostrando un conocimiento doctrinal sin fisuras y una
exposición clara y moderna en defensa de la tradición eclesiástica, que dejaba
muy alto el pabellón de la teología española.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1266: Jaime I conquista Murcia y se la da a Alfonso X para Castilla.
1641: Guerra dels Segadors. Cataluña queda en manos de Francia.
1788: El capitán Philip funda la ciudad de Sidney, desembarcando con un barco
de ex presidiarios.
1880: Nace el general americano Douglas MacArthur, héroe de la Primera y la
Segunda Guerra Mundial.
1939: Las tropas de Franco entran en Barcelona.
1990: Fallece Dámaso Alonso
25 de Enero de 2011 - 09:10:14 - Pedro García Luaces -
«Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres», dice el primero de los
poemas de Hijos de la ira (1944), la obra más célebre de
Dámaso Alonso, poeta, filólogo, presidente de la Real Academia Española de la
Lengua y enlace permanente entre los escritores del exilio republicano y los que
permanecieron en España, como él, además de miembro de la llamada «Generación
del 27». En Sevilla, los días 16 y 17 de diciembre de 1927 se reunieron José
Bergamín, Juan Chabás, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y
Jorge Guillén, muchos de ellos jóvenes alumnos de la Residencia de Estudiantes,
para hacer un homenaje a Luis de Góngora, reivindicación que en sí misma
representaba una toma de posición estética. De ahí el nombre de la generación
literaria, a la que se unen históricamente los nombres de otros artistas de
distintas disciplinas, como Luis Buñuel o Salvador Dalí, y de poetas que no
asistieron a aquel acto, como Vicente Aleixandre, Luis Cernuda o Pedro Salinas.
La Guerra Civil de 1936-1939 separó al grupo y la mayoría, políticamente
comprometida con la izquierda y la República, emprendió el camino del exilio.
Sólo Alonso y Aleixandre permanecieron en España, y Guillén regresó por primera
vez en 1949.
La dureza de la Guerra Civil y de los años posteriores marcó profundamente la
que probablemente sea su obra más conocida, Hijos de la ira, publicada
en 1944. A ella siguieron varios otros poemarios, entre los que destacan
Oscura noticia (1944: el título es debido a San Juan de la Cruz, quien
dice: «La noticia que te infunde Dios es oscura») y Hombre y Dios
(1955), además de una extensa obra filológica con finos estudios de Góngora,
Lope o San Juan de la Cruz. Enseñó en Oxford, Valencia y Madrid, y en 1926 fue
el primer traductor de James Joyce al español al verter a nuestra lengua el
Retrato del artista adolescente, de gran influencia en algunos
de los textos de Oscura noticia. Obtuvo el Premio Cervantes en 1978.
Fue académico de número desde 1945 y director de la Real Academia de la Lengua
durante los años transcurridos entre 1968 y 1982. Un periodo en el que se
acentuó la colaboración con las academias americanas en aras a trabajar en común
por la lengua castellana.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1533: Enrique VIII de Inglaterra se casa en secreto con su segunda esposa,
Ana Bolena.
1736: Nace el matemático francés Lagrange.
1907: Cae el gobierno de Armijo y Maura vuelve al poder hasta octubre de
1909.
1917: Dinamarca vende las Islas Vírgenes a Estados Unidos por 25 millones de
dólares.
1976: Primeras elecciones municipales con asociaciones políticas desde la
Guerra Civil.
1256: Nace Guzmán, apodado «El Bueno»
24 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 24 de enero de 1256 nacía en León Alonso Pérez de Guzmán, apodado el Bueno
por el increíble sacrificio del que sería capaz. Alonso era hijo natural del
adelantado mayor de Andalucía, Pedro Núñez de Guzmán. Fue educado en armas junto
a sus hermanos y demostró bien pronto sus buenas cualidades. El destino parecía
augurarle una vida de éxitos militares, pero en lugar de eso encontró el exilio.
Durante una discusión con su hermano en presencia del rey Alfonso X, éste le
recordó su condición de bastardo. Humillado, puso rumbo a Algeciras entrando al
servicio del sultán de Marruecos bajo condición de no pelear nunca contra
cristianos. En 1291, muerto el emir Yusuf, Alonso se considera libre de
compromisos y regresa a Castilla. Su fama había crecido y el rey Sancho IV le
contratará como experimentado soldado en las guerras del Estrecho. Guzmán
participará en la toma de Tarifa y se ofrecerá para proteger la plaza.
Sancho IV era el hijo de Alfonso X el Sabio. Había sido repudiado
públicamente por su padre y sobre su reinado pesaba aún cierta fragilidad. Su
tío don Juan aspira al trono pero antes de que pueda conspirar contra él, Sancho
le expulsa de la corte. El infante busca aliados en Portugal, sin fortuna, y
emprende camino a África para aliarse con el hijo de Yusuf, Abu Yacub. Don Juan
lleva consigo como paje a Pedro de Guzmán, el hijo de Alonso, puesto a su
servicio desde joven. Don Juan propone a Yacub la ciudad de Tarifa a cambio de
apoyo para usurpar la corona de Castilla. Yacub acepta y juntos parten al frente
de 5.000 hombres.
El sitio comienza en la primavera de 1294. Don Juan trata inútilmente de
rendir la plaza a base de sobornos. La ciudad resiste y don Juan empieza a temer
por su parte del trato. Además, saben que hay refuerzos en camino. Desesperado,
toma a su paje por el brazo y le pone un cuchillo en el pescuezo, advirtiendo a
su padre que morirá si no rinde Tarifa. Guzmán monta en cólera pero no duda.
Desenvaina su puñal y lo lanza invitándoles a consumar la bajeza. Don Juan lo
degüella allí mismo y, no contento con ello, lanza su cabeza desde una
catapulta. Tarifa resistió el asedio y Guzmán el Bueno, el firme, el leal, sería
recompensado con tierras y honores.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1336: Pedro IV, rey de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV.
1848: Comienza la «fiebre del oro» en California.
1898: El Maine arriba en el puerto de La Habana.
1965: Muere sir Winston Churchill.
1977: Matanza de abogados laboralistas en Atocha.
1989: Fallece el padre del surrealismo, Salvador Dalí
23 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 23 de enero de 1989 moría en Figueres el pintor surrealista Salvador Dalí.
Además de un genial pintor, Dalí fue un personaje provocador e incapaz de pasar
inadvertido. «Jugando a ser genio llega uno a serlo», decía ya en su niñez. Para
algunos la excentricidad del genio bordeaba la locura, aunque él rechazaba la
posibilidad: «La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco».
De familia acomodada y convencional, pronto demostró sus dotes de niño prodigio,
pintándose a la edad de diez años en un cuadro que tituló El niño
enfermo. Su precocidad es extraordinaria, ya que pasó en sus obras de
adolescencia del impresionismo al cubismo antes de alcanzar la mayoría de
edad.
Trasladado a Madrid se matriculó en Bellas Artes en la Escuela de San
Fernando, de la que sería expulsado en dos ocasiones. En Madrid traba amistad
con Federico García Lorca y Luis Buñuel, con quien colabora en algunos ensayos
cinematográficos como el inclasificable El perro andaluz. Dalí es ya un
personaje estrafalario que viste con capa, sujeta sus largas guedejas con una
redecilla y gasta un fino y singular bigotillo.
En 1928 se instala en París, donde entra a formar parte del movimiento
surrealista que lidera André Breton. Ambos egos chocan de manera evidente. En
París conocerá a su gran musa y compañera Helena Diakonova, más conocida como
Gala, casada entonces con el poeta surrealista Paul Éluard. En esta época
pintará sus cuadros más reconocidos, como el famoso Persistencia de la
memoria, de 1931, donde unos relojes parecen derretirse. En 1934 viajará
con su compañera a Estados Unidos, donde gozará de gran reconocimiento y
libertad artística, pudiendo trabajar en el cine, la ópera, el ballet y el
teatro.
Para muchos el artista se agotó pronto y dejó paso al personaje, sobrado de
cualidades para mantener su oneroso ritmo de vida. Su periplo vital fue, en
definitiva, una libre persecución de sí mismo. Dalí lo dejaría escrito a su
peculiar y egocéntrica manera: «A los tres años quería ser cocinero. A los cinco
quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de
llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya
que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1516: Muere Fernando el Católico y Cisneros ejerce de regente
provisional.
1677: Juan José de Austria y Carlos II se encuentran por fin en el Buen
Retiro y permanecerán juntos hasta la muerte del primero.
1911: La Academia de Ciencias de París rechaza, por un voto, la entrada de
María Curie.
1923: Tras dieciocho meses de negociación y no pocas concesiones, se logra el
rescate de los prisioneros de Annual.
1960: El batiscafo Trieste toca el fondo del Pacífico, 10.900 metros
en la Fosa de las Marianas.
1188: Alfonso IX, el rey que convoca las primeras Cortes de Europa
22 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 22 de enero de 1188 Alfonso IX es proclamado rey de León. Sucede a su
padre Fernando II y cuenta con la oposición de su madrastra, Urraca López de
Haro, quien pensaba que su hijo Sancho era mejor candidato para ceñir la corona.
Ante la acuciante necesidad de apoyos, Alfonso IX, que no será recordado como un
gran rey, toma la gran decisión de su vida: reúne a la Curia Regia, especie de
Senado, para tratar los asuntos de Estado y le añade un tercer estamento, el
pueblo, representado por una serie de procuradores. Lo que de allí sale es lo
más parecido a nuestro actual Parlamento traducido a las coordenadas de la Edad
Media. Nobleza, clero y pueblo llano, reunidos junto al Rey para tratar de
política y pactar sus derechos y deberes. Bien es cierto que en aquella época
las clases privilegiadas estaban exentas de tributos, pero éstos no eran fijados
de forma unilateral, sino pactados con los representantes del pueblo, que
exigían asimismo una serie de compensaciones. Esto que hoy puede parecernos tan
natural no lo era en absoluto en el siglo xii, de hecho España fue el primer
país en ponerlo en uso y Alfonso IX, un rey por lo demás del montón, su gran
valedor.
Las Cortes de León tuvieron tal importancia que de allí salió la Carta Magna
leonesa, una suerte de Constitución rudimentaria en la que se protegían los
derechos individuales de los habitantes de las villas y ciudades, su seguridad,
la inviolabilidad de su domicilio, la propiedad de sus bienes y una cuota de
participación en los asuntos de la ley y la justicia. Tan importante fue su
creación que poco a poco el resto de reinos de la Península fueron copiando e
implantando el modelo, y no es descabellado pensar que Simón de Monfort tomase a
León como referencia para convocar los Comunes en Inglaterra.
En cualquiera de los casos nadie podrá arrebatarle a este rey controvertido
su buen proceder, apurado tal vez por la necesidad, al convocar las primeras
cortes democráticas de la Edad Media. Un modelo que, arraigado en la conciencia
española, permitió con los siglos hazañas tan notables como la autogestión del
pueblo ante la invasión napoleónica y la formación espontánea de Juntas de
Gobierno que resistieron de forma ordenada el empuje del mayor ejército de su
tiempo.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1344: Yusuf plantea las condiciones de la rendición de Algeciras.
1788: Nace en Londres el poeta Lord Byron.
1809: La Junta de Sevilla declara que «las colonias no son factorías, sino
una parte esencial e independiente de la monarquía española».
1905: Se producen en San Petersburgo los sucesos del llamado «domingo
sangriento», cuando las masas son dispersadas del Palacio de Invierno.
1963: Charles de Gaulle y Konrad Adenauer firman el Tratado del Elíseo, que
selló la reconciliación entre Alemania y Francia.
1926: Parte de Palos el avión Plus Ultra
21 de Enero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El 21 de enero de 1926 partía de Palos el hidroavión Dornier Wal, bautizado
como Plus Ultra. Su objetivo era cruzar el Océano Atlántico partiendo
de Cádiz, para llegar a Buenos Aires. El punto de origen, Palos, no fue casual.
De allí había partido Cristóbal Colón cuatro siglos antes para realizar otra
travesía pionera. La que acometían el comandante Ramón Franco, los tripulantes
Julio Ruiz de Alda y Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, también sería
la primera de su clase. Cinco veces se había conseguido cruzar el Atlántico de
oeste a este pero nunca se había completado en sentido inverso, una ruta mucho
más peligrosa en aquellos primeros tiempos de la aviación trasatlántica debido a
los vientos dominantes.
El raid se completó en siete etapas, recorriendo un total de 10.285
kilómetros en 59 horas y 48 minutos de vuelo. No serían pocas las dificultades.
Averías, tormentas, fatiga física y mental, incluso se sufrió la rotura de una
hélice trasera durante la cuarta etapa y hubo que arreglarla en pleno vuelo. A
principios del siglo xx todavía no se había inventado el reactor y los aviones
volaban con motores de hélices y por debajo de las nubes, expuestos a las
inclemencias del tiempo y con notables problemas de visibilidad. Las siete
etapas que completaban la hazaña de Ramón Franco y su tripulación debían vencer
la distancia entre islas, los problemas de orientación en caso de tormenta, la
presión del cansancio y la toma de decisiones en caliente ante situaciones
límite, como podía ser la falta de combustible en condiciones de escasa
visibilidad o la rotura de una hélice.
El 10 de febrero de 1926 el Plus Ultra amerizaba en Buenos Aires
completando una hazaña memorable. Franco y sus hombres fueron recibidos como
auténticos héroes por una nación hermanada que contaba con multitud de españoles
entre sus residentes. El popular Carlos Gardel llegó a interpretar un tango
sobre la proeza, titulado La gloria del águila. Ese mismo año, el
comandante recibía el premio Harmon, el máximo galardón de la aeronáutica en
aquella época.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1314: Asesinado por conspiración Mohamed III de Granada; su hermano dará un
giro radical a su política aproximándola a Marruecos.
1522: Gil González Dávila y el piloto Andrés Niño parten de Panamá en una
expedición náutica hacia las costas centroamericanas del mar del Sur. Llegará al
Gran lago de Nicaragua al que llamará Mar Dulce.
1533: Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias, en Colombia.
1793: Luis XVI es guillotinado por Henri Sanson en la plaza de la Revolución
de París.
1924: Muere en la URSS Vladimir Ilich Ulianov, Lenin.
1486: Colón expone su viaje ante los Reyes Católicos
20 de Enero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón expone ante los Reyes Católicos su
proyecto de abrir una ruta por el Atlántico para llegar a las Indias Orientales.
Para obtener esta audiencia, ha movido todas las influencias que le había
proporcionado su amistad con el fraile de La Rábida Antonio Marchena, eminente
astrónomo onubense y fiel defensor de sus teorías. Sin embargo, su encendida
defensa sólo logra despertar un frío desdén por parte de Fernando y una remota
curiosidad en Isabel. Los Reyes de Castilla y Aragón están ocupados en culminar
la Reconquista y no ven rentabilidad ni garantías en la ocurrencia del marino
genovés.
La historia de Colón está llena de misterios y claroscuros. Nació
probablemente en Génova en 1451. En su juventud surcó el Mediterráneo, coqueteó
con la piratería y exploró el Atlántico, su gran obsesión, llegando a poner pie
en Islandia. A los veinticinco años se instaló en Lisboa y casó con Felipa Moniz
de Perestrelo, hija del gobernador de Portosanto. Las peripecias le llevaron a
Madeira, donde las vivencias de los marineros, sus lecturas y una viva
fascinación por el viaje de Marco Polo, cuajaron su proyecto de cruzar el
Atlántico. El gran misterio de Colón es su obstinación por esta ruta; en
apariencia fruto de intuiciones y leyendas marineras. Algunas teorías atribuyen
su proyecto a la existencia de un «piloto anónimo» que le confió la ruta, quizás
su propio suegro, que le dejaría en herencia cartas y mapas. Otras aseguran que
la certeza de Colón venía de su propia experiencia: había llegado a las Indias y
conseguido regresar. Lo que es seguro es que al margen de aventuras anónimas
nadie había emprendido un viaje semejante y regresado para contarlo.
Cuando en 1492 Boabdil llora la Granada perdida, Colón ve una excelente
oportunidad para ofrecer de nuevo su viaje. No ayudan nada sus pretensiones, que
expone desde el comienzo como parte esencial del proyecto. Quiere ser Almirante
Perpetuo, quedarse con el 10 por ciento de las riquezas encontradas y la octava
parte del comercio que originen. Los Reyes no se deciden. Colón se marcha
consternado. De camino le detiene un emisario real. Isabel ha visto algo en el
proyecto, una intuición de estadista, un designio divino. La empresa que juntos
alcanzarán se escribirá con letras de oro en la historia universal.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
648: Chindasvinto asocia el trono a su hijo Recesvinto, saltándose lo
estipulado en el IV Concilio de Toledo, que impedía la monarquía
hereditaria.
1516: Juan Díaz de Solís llega al estuario del Río de la Plata.
1716: Nace en Madrid el futuro rey Carlos III.
1783: Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos estados de la Unión
firman en París un tratado de paz que pone fin a la Guerra de Independencia
norteamericana.
1885: Se presenta, con gran éxito ante el público madrileño, el compositor
Isaac Albéniz.
1887: Fernando Villamil entrega el primer destructor a la Armada
19 de Enero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 19 de enero de 1887 el marino e inventor Fernando Villamil hacía entrega
de su invento a la Armada española, el primer buque destructor. Se trataba de un
barco de guerra acorazado pero a la vez muy veloz, ligero y maniobrable, capaz
de defender a otros barcos más pesados dentro de una formación. A mediados del
siglo xix el gran peligro de las flotas pesadas eran los torpederos, barcos
letales y de pequeñas dimensiones con gran capacidad destructiva y veloz
retirada. El destructor venía a ser un «antitorpedero», capaz de perseguir a
estos pequeños y peligrosos barcos, alcanzarlos y destruirlos.
Fernando Villamil Fernández-Cueto nace en la casa solariega de un pequeño
municipio asturiano, cerca de la costa cantábrica, por la que muy pronto
empezaría a navegar. Creció viendo pleitear a su padre, un abogado y político
abocado a una lenta decadencia que marcaría la infancia del futuro marino,
moldeando en él un carácter fuerte e inconformista. Estudió Náutica y
Matemáticas, logrando ingresar en la Academia Naval de San Fernando con sólo
quince años. Destacó pronto como marino de guerra en las campañas de Filipinas y
Puerto Rico, y a su regreso a España, ya como teniente de navío, encontraría
plaza como profesor en la Escuela Flotante de la Fragata Asturias, anclada en
Ferrol. Fue en esta etapa cuando aflorarían sus preocupaciones sobre la Armada y
llevaría a cabo su proyecto: el diseño y la construcción del destructor.
Tras el prestigio logrado con su invento, Villamil pudo emprender su más
soñada aventura, la circunnavegación del globo a bordo del Nautilus, un
buque escuela de vela tripulado por guardiamarinas. Para Fernando Villamil la
instrucción de un marino no era completa si no podía prescindir de motores y
aparejos mecánicos y valerse sólo del viento y las estrellas. Durante este
fructífero viaje el marino haría un descubrimiento tristemente premonitorio.
Visitando los arsenales militares de Filadelfia se sorprendió al comprobar el
gran crecimiento de la flota de guerra americana con buques de última
generación.
Conociendo de primera mano la gran potencia naval que era Estados Unidos,
Villamil se enroló en aquel desastre de 1898, donde moría un imperio que ya
estaba enterrado. Sin eludir su responsabilidad, vertió su sangre por la patria
y su cuerpo descansa en aguas del Caribe, sin duda al lado de algún
destructor.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1479: Muere Juan II de Aragón. Los Reyes Católicos lo son de Castilla y
Aragón.
1729: Real enlace entre el monarca de Portugal José I y la hija de Felipe V,
María Ana Victoria.
1762: Comienza a publicarse la Gaceta de Madrid, hoy Boletín Oficial
del Estado.
1826: Capitulan en Chiloé las últimas guarniciones españolas en Chile.
1899: Llegan a España los restos de Cristóbal Colón.
1535: Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima
18 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 18 de enero de 1535 Francisco Pizarro fundaba la ciudad de Lima. Desde la
derrota de Atahualpa y la caída del gran imperio de los incas, el conquistador
estaba inmerso en la búsqueda de un emplazamiento para la nueva capital. El 6 de
enero de 1535 había enviado a tres jinetes, Ruy Díaz, Juan Tello de Guzmán y
Alonso Martín de Don Benito, en busca de un lugar adecuado, y lo encontraron al
norte, en la confluencia de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. Había ya un
importante asentamiento de indios en esta región, lo que no fue óbice para que
se escogiese la margen izquierda del río Rímac, la de mayor presencia, para
establecer la ciudad, que tenía además características para ser una importante
referencia portuaria.
La ciudad de Lima fue originariamente bautizada como la Ciudad de los Reyes,
por haber partido los tres jinetes el día de la Epifanía. Hay quien dice que el
nombre de Ciudad de los Reyes viene de que Pizarro la fundó en nombre del rey
Felipe II y la reina madre Juana. Con el tiempo, se adoptaría el nombre de Lima
como degeneración del topónimo del río Rímac, que significa «río hablador», en
lengua quechua. Tomaría otros nombres a lo largo de los años, como Ciudad
Jardín, debido a la gran cantidad de huertos de naranjos y otros árboles
frutales, o la Perla del Pacífico. La fundación se produjo el día 18 de enero,
con una sencilla ceremonia que estuvo presidida por Francisco Pizarro. El día 22
se formó un consejo municipal y se empezó a proyectar urbanísticamente la nueva
ciudad. Se trazarían 177 manzanas, nueve calles de largo por trece de ancho, en
torno a la plaza principal o mayor. Esta traza cuadriculada se conoció como el
«damero de Pizarro», fue diseñada por el arquitecto Diego Agüero y sería
exportada a otras grandes ciudades de fundación hispana, como Santiago de Chile
o Buenos Aires.
En un principio la ciudad quedaba fundada con sólo setenta habitantes, pero
muy pronto los vecinos de Jauja correrían a instalarse en la capital cuando
constataron que su ciudad no sería la referencia del nuevo reino. Lima tenía en
su puerto, El Callao, el principal reclamo, contaba con línea directa con España
para el tráfico de mercancías y pronto se convertiría en una de las ciudades más
prósperas y bulliciosas del Pacífico español.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1689: Nace el filósofo Montesquieu.
1851: Dimite Narváez. Le sucederá Bravo Murillo.
1871: Guillermo I es proclamado emperador del Imperio alemán
1924: Indulto a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno
español.
1936: Fallece el escritor Rudyard Kipling.
1600: Nace Pedro Calderón de la Barca, último gran escritor del Siglo de Oro
17 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 17 de enero de 1600 nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, el último
de los grandes escritores de nuestro Siglo de Oro. Fue la última joven promesa
de un siglo ya maduro, al que, sin embargo, consiguió conquistar con el arte
precoz de sus versos y comedias. Su vida no se prodigó en aventuras, salvo
alguna chiquillada, fruto de sus escasos recursos, que le valió sin quererlo la
enemistad de Lope de Vega, a cuento de un incidente en el convento de las
Trinitarias, la orden de su hija. Se alistó como soldado en Flandes e Italia,
sin obtener mención de consideración en sus campañas pero trayéndose buen bagaje
para convertir en literatura. La década que va de 1630 a 1640 fue la más pródiga
del autor. Estrenó La vida es sueño, El médico de su honra y
El alcalde de Zalamea, obras que consolidaron su fama como
dramaturgo.
Al final de esta década la delicada situación política, afeada con la derrota
de Rocroi y la Paz de Westfalia, lleva al cierre de los teatros y Calderón se
especializa en un nuevo género, el auto sacramental, del que dará buena cuenta
en series como El gran teatro del mundo. La obra de Calderón toca
distintos géneros teatrales: autos sacramentales, dramas filosóficos, religiosos
y trágicos, comedias de capa y espada y otros géneros menores. La gran
aportación de las tragedias calderonianas es la exclusión del destino o «fatum»
griego, que se sobreponía al héroe. En Calderón es la naturaleza del mal, la
propia culpa humana lo que desencadena la tragedia.
La figura de Calderón de la Barca elevó las artes escénicas del Siglo de Oro
a cotas de tragedia que nos retrotraen a la Grecia de Sófocles, y penetró el
alma humana con el genio incisivo de un Shakespeare. Quizás no llegó a igualar
las comedias de Lope, pero engendró un teatro moral y filosófico que Europa aún
no había conocido. Calderón, que vivió la crisis provocada por la modernidad, es
hoy clásico entre los clásicos. Falleció en Madrid en 1681 y su comitiva fúnebre
le llevó descubierto, según su epitafio: «Por si mereciese satisfacer en parte
las públicas vanidades de mi mal gastada vida».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1643: Felipe IV destituye al conde-duque de Olivares.
1793: La Convención francesa decide, por un escaso margen, la ejecución en la
guillotina del rey Luis XVI.
1912: Llega al Polo Sur el explorador inglés Robert Scott, un mes después del
noruego Amundsen.
1923: Primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva.
1966: Colisión de aviones sobre Palomares. Caen cuatro bombas
nucleares.
1556: Carlos V se retira a Yuste
16 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 16 de enero de 1556 Carlos V abdicaba en su hijo Felipe y se retiraba al
convento de Yuste a pasar sus últimos años en soledad y recogimiento. Había
llegado altivo y extranjero y quería marcharse con sencillez desde aquel regazo
extremeño de España. Felipe tenía veintinueve años y ya contaba con un largo
aprendizaje. Desde los dieciséis años ejercía de regente en las ausencias del
Rey y a los veintiuno viajó con su padre a los Países Bajos para recibir
instrucción práctica de gobierno y conocer a sus súbditos flamencos. Desde su
primera experiencia como regente, el Rey nunca dejó de aconsejarle a través de
una fluida correspondencia en la que le desnudaba los pormenores de la política
interior, los intereses de la corte y se entrometía incluso en su vida íntima,
velando por la castidad de su hijo, a quien recomendaba alejarse de las
mujeres.
A la vuelta de Flandes, el príncipe ya tomaba las decisiones junto a su
padre. Pronto llegaron las abdicaciones. En 1554 le concedió el reino de Nápoles
y el ducado de Milán. Poco después, al casar con María Tudor, se convertía en
rey consorte de Inglaterra. En Bruselas recibirá los estados de Borgoña y Países
Bajos tras una ceremoniosa abdicación en la que el emperador aparece vestido de
negro, iluminado sólo por el Toisón de Oro borgoñés. En enero del año siguiente
será el turno de las coronas de Castilla y Aragón, esta vez en ceremonia
privada.
En Yuste, a Carlos le seguía llegando correo y acudían a menudo mensajeros
con noticias sobre la marcha de España y Europa. Y por supuesto el anciano
devolvía correos y mensajes a su atribulado hijo, que no pudo gobernar con su
sello hasta la muerte de don Carlos. En realidad, la sombra del emperador se
extenderá durante todo el reinado de Felipe II, que nunca pudo, acaso no quiso,
renunciar a sus consignas. Entre ellas, el combate a la herejía, islámica o
protestante, que emprendió con tanto encono y por el que no le importó dejar un
reino hipotecado. Ya serían otros Austrias quienes cargarían con ello, los menos
dotados, los llamados menores. Porque Felipe contribuyó como su padre a
engrandecer la gloria de España con un reinado sobre el que, con más razón,
podía decirse que nunca se ocultaba el sol.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1465: Sentencia de Medina del Campo contra Enrique IV.
1574: El gran príncipe de Moscú Iván IV el Terrible es coronado zar de todas
las Rusias.
1716: Decreto de Nueva Planta.
1780: La escuadra española fracasa en su intento de tomar la plaza de
Gibraltar.
1920: Entra en vigor la Ley Seca, que prohibía la venta y consumo de bebidas
alcohólicas en Estados Unidos.
1597: Muere el gran arquitecto Juan de Herrera
15 de Enero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El nombre de Juan de Herrera (1530-1597) está indisolublemente unido al de
Felipe II y el Monasterio de El Escorial, cuya construcción inició junto a Juan
Bautista de Toledo en 1563. Muerto éste en 1567 y quedando Herrera como director
de la obra en 1572, modificó radicalmente el proyecto original y terminó el
edificio que conocemos, que constituye en sí mismo toda una teoría de la
arquitectura, amén de ejemplificar un estilo, el herreriano, que alejaría la
estética del periodo de Felipe II del precedente plateresco, próximo al gótico
flamígero, con fachadas divididas, recargadas de figuras, escudos y ornamentos.
En oposición a ello, Herrera plantea y realiza una edificación de gran
austeridad, sobria decoración y exteriores uniformes, en unas dimensiones
mayores que las imaginadas por su antecesor, además de rediseñar la gran fachada
oeste, la basílica y el templete del Patio de los Evangelistas.
No se sabe hasta qué punto el propio monarca influyó en las decisiones de
Herrera, consciente de que El Escorial era su gran legado arquitectónico y una
exposición de su concepción del mundo. Herrera era un gran matemático y un
geómetra de excepción —véase su Tratado sobre la figura cúbica—,
profundamente racionalista, y afín por todo ello al carácter y el pensamiento de
Felipe II. Lo cual no le impidió elevar palacios e iglesias menos ascéticos,
como el Real de Aranjuez o la Catedral de Valladolid, la segunda de sus obras en
importancia, que concibió y realizó ya como inspector de Monumentos de la
corona, cargo que desempeñó hasta su muerte y desde el cual reformó la fachada
sur del Alcázar de Toledo, edificó la Casa Consistorial de la misma ciudad y
construyó en Madrid el Puente de Segovia, por el que transitaron durante siglos
los habitantes de la capital, sin saber a quién debían un paso del río tan bello
y útil. Digamos por último que suyo es también el edificio en que tiene hoy su
sede el Archivo de Indias, pensado para ser en origen la Lonja de Sevilla.
Como hombre de su época que era, y a pesar de su amplia formación técnica y
humanística, Herrera no eludió su función militar, yendo a Flandes con los
ejércitos de Carlos I. Cuando el emperador se retiró a Yuste, en 1556, le
acompañó y permaneció con él hasta su muerte, en 1558, cuando, ya bajo la
protección de Felipe II, pasó a ser tutor del príncipe Carlos de Austria.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1475: Declaración de Segovia sobre los monarcas católicos.
1796: Desembarcan en La Habana los restos de Colón, que serán depositados en
la catedral.
1861: Elisha Otis patenta el ascensor a vapor.
1936: Se firma el pacto que forma el Frente Popular.
1941: Alfonso XIII abdica en Roma sus derechos sobre el príncipe Juan.
1943: Se inaugura, en Arlington (Virginia), El Pentágono, el edifico de
oficinas más grande del mundo.
1514: Real Cédula que permite el matrimonio mixto, un hecho que destroza la Leyenda Negra
14 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 14 de enero de 1514 se permitía, mediante Real Cédula, el matrimonio entre
españoles e indias, una ley que confirmaba el carácter igualitario que los Reyes
Católicos trataron de darle siempre a la conquista y que tantas veces ha sido
distorsionado por la Leyenda Negra. Para los Reyes Católicos los territorios
americanos eran una parte del reino de Castilla, y en un principio trataron de
extender la estructura legal de Castilla a las Indias.
Nunca se habló de colonias o factorías, sino que tuvieron un estatus similar
al de las Islas Canarias y era expresa la prohibición de que fueran
enajenadas.
La lejanía y las diferencias sociales del Nuevo Mundo aconsejaron diseñar
leyes propias, similares a las castellanas y nunca contradictorias. «Para que
los indios amen nuestra religión, se les trate muy bien y amorosamente, se le
darán graciosamente algunas cosas de mercaderías de rescate nuestras: i el
almirante castigue mucho a quien les trate mal», le decía la Reina Católica a
Colón al partir en su segundo viaje. Aun así, Colón trajo indios con los que
quiso mercadear para obtener rápido beneficio, pero la Reina anuló la venta y
los envió libres a sus tierras. El 20 de junio de 1500 la Reina prohibía,
mediante Real Cédula, traer indios a España o someterlos a servidumbre.
Las Leyes de Indias fueron de inspiración isabelina y tuvieron como fin
supremo la libertad y dignidad del indígena. La Reina ordenaba ya en 1503 al
gobernador Nicolás Ovando propiciar los matrimonios mixtos, «que son legítimos y
recomendables porque los indios son vasallos libres de la corona española». Como
consecuencia directa de estos matrimonios mixtos, los cargos en la
administración indiana debían tener preferencia para los criollos, hijos de
españoles y americanos.
Más tarde, en 1512, Fernando el Católico promulgaría las Leyes de Burgos,
tras las denuncias de fray Antonio de Montesinos en su conocido sermón. En ellas
se declaraba que los indios eran libres aunque se admitía la encomienda como
régimen tutelar, se estipulaba un trabajo remunerado y se aconsejaba que
contasen con casa y hacienda propias y tener contacto con los cristianos para
ser instruidos en la fe.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1526: Paz de Madrid entre Francisco I y Carlos V.
1742: Muere el matemático y astrónomo inglés Edmund Halley, descubridor del
cometa que lleva su nombre.
1809: Tratado de Paz con Inglaterra contra el ascenso de la Francia
napoleónica.
1876: Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell.
1943: Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y De Gaulle sobre
la marcha de la Segunda Guerra Mundial.
1712: Se aprueban los estatutos de los Montes de Piedad
13 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
Es bien conocida la larga batalla que la Iglesia católica libró contra la
usura durante la Edad Media y el primer Renacimiento. Pero, en gran medida,
oponerse a la usura era oponerse al préstamo mismo, del que necesitaban no sólo
los pobres, sino también los nacientes empresarios capitalistas y hasta los
estados. En medio de este clima se organizaron los primeros «montes», es decir,
acumulaciones de dinero para necesidades políticas o civiles. A mediados del
siglo xv, fueron los padres franciscanos, que tenían algún «monte» procedente,
sobre todo, de la limosna y de ayudas reales, los que decidieron convertirlos en
«montes de piedad»: instituciones dedicadas a la ayuda a los más pobres, que
daban préstamos sin interés aunque con alguna garantía, como joyas, vestidos u
otros bienes no perecederos; lo que hoy se denomina préstamo prendario. En el
Concilio de Letrán de 1515, ante la presión de la realidad, se admitió por vez
primera la posibilidad de cobrar un muy moderado interés en esos préstamos
—hasta entonces los usureros jamás bajaban del 20 por ciento— y treinta años más
tarde, en Trento, se oficializó la condición benéfica de los montes de
piedad.
A lo largo de los siglos xvi y xvii la institución se generalizó en toda
Europa. En España, la iniciativa correspondió al padre Francisco Piquer y
Rodilla (1666-1739), quien creó el Monte de Piedad de Madrid. Piquer, procedente
de una modestísima familia de Villabona, Teruel, era, además de sacerdote,
músico. En 1694 ocupó el puesto de capellán cantor en el convento de las
Descalzas Reales. Vivió desde entonces en el Hospital de la Misericordia, donde
inició su largo trato con los franciscanos.
En 1702 alumbró el proyecto de creación de Nuestra Señora del Santo Monte de
Piedad de las Ánimas, cuyo capital inicial, de un real de plata, puso él mismo
en una «caja de ánimas» depositada en el Hospital de la Misericordia. La Real
Congregación de Nuestra Señora del Milagro, en la que había sido admitido, se
encargaría de administrar la fundación. Pero no se detuvo allí la labor del
padre Piquer: hasta pasados diez años, el 13 de enero de 1712, no consiguió que
el Consejo de Castilla aprobara los estatutos del Monte de Piedad, que él mismo
había redactado. De aquella institución surgiría, con el tiempo, la actual Caja
Madrid. En la Plaza de las Descalzas, frente al monasterio del que fuera
capellán y en el que está enterrado, una estatua de José Alcoverro perpetúa su
memoria desde 1889.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1750: Se firma el Tratado de Madrid, que anula el de Tordesillas, sobre los
límites fronterizos de los territorios americanos con Portugal.
1776: En la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, George Washington
entra en Nueva York.
1887: Creación del asilo de inválidos del Trabajo, una de las primeras
muestras de asistencia social.
1898: Émile Zola publica el famoso artículo «Yo Acuso» en el diario
L’Aurore, protestando por el caso Dreyfus.
1955: España ingresa en la OCDE.
1832: Mesonero Romanos, el costumbrismo de las 'Cartas Españolas'
12 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 12 de enero de 1832 aparece el primer artículo de Mesonero Romanos, «El
retrato», en las Cartas Españolas. De todo el grupo de escritores
costumbristas de la revista, Mesonero Romanos será el más notable y el que más
contribuya a difundir el género costumbrista en España.
El costumbrismo del siglo xix pretendía ser una crónica de la profunda
transición que vivía la sociedad española después de la guerra, deteniéndose, a
veces con nostalgia, otras con ironía o sarcasmo, en los pequeños rincones
pintorescos que la brutal fuerza del cambio iba dejando. Todos los escritores
románticos del siglo xix practicaron, aunque fuera de forma ocasional, el
retrato costumbrista, que se convertía, en ausencia de una novela más
genuinamente española, en lo más cercano a la crónica realista que esta época
nos dejaba. El relato costumbrista no se fijaba en el carácter individual sino
en los rasgos colectivos, los ritos y hábitos sociales, la vestimenta, la vida
ciudadana, la política o la administración, tema muy recurrente por cierto, como
evidenciaría Larra. Uno de sus rasgos fundamentales era el casticismo, como
también lo era un cierto moralismo tradicionalista que oponía a los
costumbristas al romanticismo.
Mesonero Romanos se iniciaría en el costumbrismo con su primera obra Mis
ratos perdidos, doce cortos relatos, como miniaturas, que ya muestran
elementos del cuadro de costumbres, siendo la primera obra de este género de la
literatura española. De sus primeros artículos costumbristas en revistas
recopilará Mesonero su Panorama matritense, donde la ciudad de Madrid
se convierte en el gran escenario de inspiración para el autor. Demostrará una
doble faceta al ser agudo observador e investigador honesto, capaz de relacionar
las cosas que relata con su historia y con sus referencias literarias.
Su primer artículo en las Cartas Españolas, «El retrato», cuenta la
historia de un cuadro que el escritor vio pintar en su juventud y que más tarde
localizará en el fondo de una tienda de trastos viejos de Madrid, ocasión que le
permite hacer un relato sobre los estragos de la vejez, el egoísmo y la
ingratitud humana.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1072:Tras la batalla de Golpejera, Sancho II es coronado rey de Aragón.
1610:Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía.
1729:Nace el político y escritor Edmund Burke.
1874:Finaliza el cantonalismo con la caída de Cartagena.
1963: Muere Ramón Gómez de la Serna, escritor español, inventor de las
«greguerías».
1944: Manifiesto de Independencia de Marruecos y los «problemas en suspenso»
11 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 11 de enero de 1944 se constituía a través de un Manifiesto el Partido
Istiqdal de Marruecos, es decir, el Partido de la Independencia. Lo firmaban un
notable grupo de intelectuales de corte nacionalista e izquierdista, entre los
que se hallaba también una mujer, Malika el Fassi. Reivindicaban un Marruecos
independiente, con el sultán Mohamed V a la cabeza, pedían al propio sultán que
negociase la independencia, eran partidarios de que Marruecos firmase la Carta
Atlántica y pedían un gobierno constitucional y monárquico. Ni el general De
Gaulle ni su homólogo español, Francisco Franco, tomaron en consideración estas
propuestas, aunque el movimiento independentista marroquí empezaba a cobrar
fuerza. La década posterior sería la de su ascenso imparable. Como el sultán
apoyaba sus reivindicaciones adquirió un fuerte sentido monárquico que
facilitaba su penetración en la sociedad y le daba resonancia internacional. En
1946 cayó Charles de Gaulle y los socialistas franceses practicaron una
tolerancia política que favorecería el desarrollo del nacionalismo. Más tarde,
cuando trataron de regresar a políticas más represivas, la doctrina ya estaba
incardinada en el pueblo y la violencia sólo engendraba adhesiones más fuertes.
España, mientras tanto, asistía como espectador de lujo a los acontecimientos.
Su idea de protectorado se ceñía a un sentido más tutelar, que trataba de
ahondar en los lazos culturales e históricos. Cuando en 1953 Francia exilió a la
fuerza al sultán, España respondió a favor del independentismo, manteniendo una
política dual y difícilmente sostenible.
Los acontecimientos terminaron por precipitarse. A Francia le estalló en la
cara el conflicto argelino y tuvo que claudicar en Marruecos. Negoció la vuelta
de Mohamed V y la derogación de los acuerdos de Fez que daban armazón jurídico
al protectorado. Franco, en su línea paternalista, consideraba que era pronto
para la independencia pero se colocó a la estela de Francia y el 13 de enero de
1956 acordó otorgar la independencia de su protectorado si los galos hacían lo
propio con sus posesiones. Francia lo hizo el 2 de marzo de 1956. España lo
haría en abril. El acuerdo no incluía el Ifni ni el Sahara Occidental, ni por
supuesto Ceuta y Melilla, plazas que España dominaba desde mucho antes de la
existencia de Marruecos. El tema fronterizo quedó como asignatura pendiente del
acuerdo, calificado como «problemas en suspenso». Comenzaría a esclarecerse en
1975 con la «marcha verde», organizada por Hassan II en plena agonía del
franquismo.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
532: Sublevación de Nika contra el emperador oriental Justiniano.
1505:Las Cortes de Toro reconocen a Juana reina de Castilla, y a su padre
regente.
1913:Proclamación de la independencia del Tíbet.
1933:Sucesos de Casas Viejas.
1962: Inauguración del Concilio Vaticano II.
1586: Francis Drake ocupa y saquea Santo Domingo
10 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 10 de enero de 1586 el pirata Francis Drake saqueaba la ciudad de Santo
Domingo, una de las más importantes del Nuevo Mundo. Así lo era, pero no por
ello se trataba de una ciudad populosa o bien pertrechada. En ella vivían unas
quinientas familias y formaban su guarnición otros tantos arcabuceros limitados
en municiones, cien caballeros y algunas milicias. Drake desembarcó mil hombres
a unos diez kilómetros de la ciudad, por lo que el gobernador, al conocer la
noticia, mandó a treinta caballeros a hacerles frente mientras la población era
desalojada, llevándose consigo joyas y riquezas.
Drake tomó la ciudad sin resistencia, pero sólo encontró en ella el
abastecimiento: harina, bizcochos, gallinas, puercos, vino y ropa de toda clase.
El corsario saqueó lo que pudo y lo hizo a conciencia, llevándose hasta las
campanas de las iglesias. Luego aprovechó el abasto para instalarse en la ciudad
y vivir un mes a cuerpo de rey, tratando de sacar un buen rescate por su
abandono. Drake pidió 250.000 ducados y amenazó con quemar una manzana por cada
día que pasase sin cobrar. Así prendió fuego a casi un tercio de la ciudad,
destruyó iglesias, incluido el archivo más valioso de todas las Indias, y ahorcó
a dos dominicos. Por fin se dio cuenta de que Santo Domingo no era una ciudad
rica y rebajó sus pretensiones hasta 25.000 ducados, cantidad que fue pagada con
gran esfuerzo.
Tras el decepcionante botín de Santo Domingo, Drake se dirigió a Cartagena de
Indias. La ciudad plantó mayor resistencia pero cedió igualmente, fijándose un
rescate de 400.000 ducados, que al final quedaría en la cuarta parte. Medió en
la negociación el gobernador Pedro Fernández del Busto, que vio peligrar el
regateo cuando Drake descubrió una cédula real que le tachaba de «pirata».
Enfurecido, explicó que él había sido enviado por su Reina y que navegaba bajo
su pabellón. Curiosa reacción para un hombre que se comportaba como un pirata
con la única excepción de que sólo atacaba barcos españoles y portugueses, esto
es, enemigos de su Reina.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1880: Nace Manuel Azaña.
1920: España entra en la Sociedad de Naciones como miembro no permanente.
1920: Entra en vigor el Tratado de Versalles que puso paz a la Primera Guerra
Mundial.
1922: Gregorio Marañón es elegido miembro de la Real Academia de Medicina
pese a su juventud.
1929: Aparece por primera vez el personaje de cómic Tintín, creado por el
dibujante Hergé.
1429: Se crea la Orden del Toisón de Oro
9 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 9 de enero de 1429 el duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, creaba la
Orden del Toisón de Oro con motivo de su enlace con Teresa de Portugal y
Lancaster. El nombre de la orden viene a rememorar la leyenda mitológica de
Jasón y los Argonautas y su búsqueda del vellocino o toisón trenzado en oro. El
mito venía al caso y Felipe trataba de simbolizar la riqueza lanar de su ducado
y el espíritu aventurero de los marinos portugueses, compatriotas de su esposa.
Los estatutos de la orden preveían que el duque de Borgoña sería su Gran Maestre
y el título sería hereditario en línea masculina, de forma que si el ducado
pasaba a una mujer, su marido y sus descendientes varones heredasen el cargo. De
esta forma, cuando el duque de Borgoña, Felipe el Hermoso, casa con Juana la
Loca, el título pasa a la corona de España y será el futuro emperador Carlos V
el primer rey español en ostentar el gran maestrazgo de la Orden. Desde entonces
el título irá pasando de rey a rey y el Toisón se convertirá en la más alta
dignidad que los monarcas españoles estregarán por causa de hazañas y gestas a
favor de la patria.
Es curioso resaltar que la Orden del Toisón quedó pronto enraizada en la
corona española, y aunque en tiempos de Carlos V y Francisco I el ducado de
Borgoña ya pertenecía a Francia, los monarcas vecinos nunca trataron de acaparar
la dignidad del título. Con el crepúsculo de los Austrias, el gran maestrazgo de
la Orden del Toisón de Oro pasaría a Felipe de Anjou, al fin y al cabo heredero
del trono de Carlos II según su propio testamento, aunque el archiduque Carlos
ostentaría el cargo para hacerlo bicéfalo mientras vivió.
La insignia que distingue a los caballeros de la Orden del Toisón de Oro es
un collar cuyos eslabones azules y encarnados alternan la B de los Borgoña con
pedernales llameantes, recuerdo de la insignia del duque: «Golpea antes de que
surja la llama», esto es, afronta el problema antes de que se haga inabarcable.
El colgante remata en un vellocino dorado. Hoy, el gran maestre de la orden es
el rey don Juan Carlos.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1323: El aventurero italiano Marco Polo deja terminado su testamento, fecha
de referencia de su muerte.
1522: Adriano de Utrecht es elegido Papa. Viajará a Roma en agosto.
1570: Llega a Lima la Real cédula que establece la Inquisición en Perú.
1863: Se inaugura el Metro de Londres, el primer ferrocarril subterráneo del
mundo.
1902: Nace José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del
Opus Dei.
1824: Se funda la Policía Nacional
8 de Enero de 2011 - 09:10:13 - Pedro García Luaces -
El 8 de enero de 1824 se creaba mediante Real Cédula la llamada Policía
General del Reino. Su nacimiento viene parejo al regreso de Fernando VII tras el
breve paréntesis del Trienio Liberal, y aunque la década siguiente de poder
absolutista es conocida como la Década Ominosa, lo cierto es que el monarca no
regresó a los parámetros de sus anteriores gobiernos, sino que se movió sobre
las reformas acometidas por la burguesía liberal. En ese sentido, la creación de
la Policía del Reino llega como una propuesta de origen afrancesado,
desvinculada del depuesto Tribunal del Santo Oficio y encajada en los principios
liberales de libertad y seguridad individual propios del Estado de Derecho.
Se trataba de una novedosa red estatal de seguridad ciudadana distribuida
entre los principales núcleos urbanos y estructurada jerárquicamente. En la
cúspide se hallaba un magistrado con el título de superintendente general,
encuadrado en el organigrama del Ministerio de Gracia y Justicia. Las distintas
comisarías locales, que en ciudades grandes como Madrid se distribuían en
distritos, rendían cuentas a un intendente provincial, que a su vez se entendía
con el intendente general. La misión del cuerpo era garantizar el bien público y
la seguridad ciudadana, persiguiendo a quienes vulneraban los derechos
ciudadanos para ponerlos en manos de la Justicia, «en un plazo de ocho días»,
según rezaba el artículo XVI del Reglamento.
Entre 1840 y 1844 la Policía se disolvería por iniciativa del general
Espartero, cuyas razones eran sólo de índole económica. Cuando en 1844 se
restableció el cuerpo, se acometieron profundas reformas para adaptar su
servicio al nacimiento de un nuevo cuerpo de seguridad, la Guardia Civil, que se
circunscribía a un ámbito más rural. Las décadas posteriores fueron de continuas
adaptaciones de sus tareas, que derivaban también en cambios nominativos:
Cuerpos de Vigilancia, Agentes de Protección y Seguridad, Salvaguardas, Cuerpo
de Orden Público...
La Policía, como cuerpo próximo al poder político, se ha querido identificar
con los distintos regímenes que han jalonado la reciente historia de España,
desde su origen absolutista donde se la tachó de «cazaliberales», hasta la
reciente dictadura franquista como cuerpo de represión. Lo cierto es que en una
y otra época su servicio al ciudadano ha sobrepasado ampliamente cualquier
posible servicio al poder, aunque a veces se pretenda ofrecer de forma
interesada la parte por el todo. Hoy, la Policía es una de las instituciones más
valoradas por los ciudadanos.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1562: Se inicia la tercera convocatoria del Concilio de Trento.
1601: Nace Baltasar Gracián.
1879: Fallece el general Baldomero Espartero.
1914: Se publican Los 14 puntos de Woodrow Wilson, germen de la Sociedad de
Naciones.
1959: Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia al frente de la
recién creada V República.
1536: Fallece la reina Catalina de Aragón, esposa de Enrique VIII de Inglaterra
7 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 7 de enero de 1536 moría Catalina de Aragón, la que fuera reina consorte
de Inglaterra y primera mujer de Enrique VIII. Catalina era la hija menor de los
Reyes Católicos, la favorita de su madre Isabel, con quien guardaba gran
parecido en gracia, inteligencia y viveza. Su aspecto recordaba más a su
bisabuela, Catalina de Lancaster: la piel blanca de porcelana, los ojos de color
marrón claro, el pelo rojizo. Pero en ella la gélida estampa inglesa se encendía
con los atributos de su madre. Cuando los Reyes Católicos la comprometieron con
el príncipe Arturo de Inglaterra el pueblo inglés la acogió con entusiasmo. El
tímido Arturo no cabía de gozo con su encantadora esposa. Poco habría de
durarle. Apenas unos meses después de casados una epidemia los dejó postrados
con fiebres. Catalina, más fuerte, pudo sobrevivir para quedar viuda a los
dieciséis años.
Para no romper la alianza con España, Enrique VII casó a la viuda con su otro
hijo, de nombre Enrique, enlace que se consumó cuando el joven, rubio y apuesto,
cumplió los dieciocho años y llegó al trono. Catalina se entregó en cuerpo y
alma pero Enrique no renunció a los devaneos con sus amantes, costumbre que fue
creciendo a medida que aumentaba su obsesión por tener un hijo varón, que la
Reina no le daba. Y es que Catalina tuvo mala suerte como madre; de seis partos
sólo uno llegó al año de vida, el de la heredera María Tudor, la última reina
católica de Inglaterra, que sería también regente de España. Mientras, a Enrique
le crecía una nueva obsesión: Ana Bolena, hermana de una de sus amantes, que
tenía la extraña y fascinante manía de no entregar sus favores sin pasar por la
vicaría. Enrique, poco acostumbrado al rechazo, enloquecía por Bolena y solicitó
al Papa la anulación de su matrimonio. Clemente VII no se atrevió a agraviar así
a los Reyes Católicos y puso como condición que la propia Catalina consintiese,
lo que convirtió a la pobre reina en el centro de presiones insoportables,
urdidas por la pareja y toda la corte inglesa. Catalina sobrellevó un
insoportable acoso con la dignidad de una reina. Abrigada en sus convicciones,
su resistencia llegó a dividir a la sociedad inglesa. Finalmente, exhausta y
probablemente envenenada, moría sin haber cedido un ápice a los chantajes. Su
marido había tenido que romper con la Iglesia de Roma para obtener su divorcio,
creando así la Iglesia anglicana.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
891: Nace en Córdoba Abderramán III, que instaurará el califato.
1610: Galileo Galilei descubre con su telescopio las cuatro lunas más grandes
de Júpiter.
1908: Se aprueba la Ley de Escuadra para reconstruir la Armada con
acorazados.
1936: Niceto Alcalá Zamora convoca elecciones para el 16 de febrero. Las
ganará el Frente Popular y serán las últimas antes de la Guerra Civil.
1979: En Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan la capital Phnom Penh, con la
ayuda de camboyanos opuestos a la dictadura de Pol Pot.
1587: Nace el Conde-Duque de Olivares, hombre fuerte del reino
6 de Enero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El 6 de enero de 1587 nacía en Roma don Gaspar de
Guzmán y Pimentel, segundo hijo del conde de Olivares. Don Gaspar fue un joven
brillante y erudito que llegó a rector de Salamanca por elección de sus
compañeros y dispuso de una de las mayores bibliotecas privadas de su tiempo. De
carácter vehemente y obsesivo, su carrera estuvo dominada por el ansia de poder
y el gusto por mandar. Acaparó títulos hasta llegar a conde-duque y llegó a ser
pintado por Velázquez en un retrato ecuestre hasta entonces reservado para los
reyes. Olivares fue, con todo, un político honesto que vio con claridad los
males de su tiempo y quiso ponerles arreglo como mejor entendió.
La carrera política del conde-duque pasaría a primer plano al formar
triunvirato con el joven rey Felipe IV, bajo la dirección de su tío don Baltasar
de Zúñiga. Fallecido el tío, el conde se haría con las riendas del Gobierno
practicando una política interior reformista que resultó conflictiva y poco
eficaz. Su obsesión fue la eficacia del aparato estatal, equilibrando el
esfuerzo fiscal de los distintos reinos y descargando a la sufrida Castilla.
Condensó su política reformista en un informe llamado Gran Memorial, cuya
expresión fue la Unión de Armas, una especie de coalición o confederación de los
distintos reinos con fines militares. Se trataba de que cada reino financiase su
propio ejército permanente al servicio del rey, un proyecto con tintes
centralistas que fue entendido como una «castellanización» de las regiones
periféricas y que provocaría graves revueltas en Portugal y Cataluña.
La caída de Olivares coincidió con la muerte de su gran antagonista, el
cardenal Richelieu, otro defensor del centralismo absolutista que tuvo más éxito
que su rival en el interior y que precipitó la salida del valido al auspiciar la
rebelión catalana. Richelieu, ascético, frío y taimado; Olivares, robusto,
ferviente, impetuoso. Uno era el estilete de un aparato estatal en su apogeo y
el otro soportaba el peso de un imperio en decadencia. Mantener esa lucha
desigual: ésa fue la grandeza de Olivares.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1412: Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la
dominación inglesa.
1503: Colón funda Santa María de Belén en Panamá, primera ciudad en
territorio continental americano.
1515: El archiduque Carlos es declarado mayor de edad y asume el gobierno de
Borgoña y Países Bajos.
1535: Por orden de Francisco Pizarro, tres caballeros parten en busca de una
ubicación para Lima, futura capital de Perú.
1919: Fallece el presidente americano Theodore Roosevelt.
1548: Nace Francisco Suárez, el doctor Eximius
5 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El padre Francisco Suárez (1548-1617) fue uno de los pensadores más avanzados
de su tiempo. A sus dieciséis años, los jesuitas le aceptaron como novicio, tras
muchos esfuerzos de su familia, porque no le veían condiciones intelectuales
suficientes. Sin embargo, hoy se le recuerda como Doctor Eximius por sus
aportaciones a la teología, el derecho y la filosofía. La obra de Suárez es
extensa y abarca distintos territorios intelectuales, pero sin duda su mayor
aportación fue una nueva idea de soberanía, tan moderna que aún hoy no ha sido
adoptada por la totalidad de las naciones: consideraba que ésta era dada por
Dios a todos los hombres, y no sólo a unos cuantos escogidos por origen o
pertenencia a un estamento determinado.
En 1597 terminó su principal obra filosófica en una línea renovadora del
pensamiento escolástico, las Disputationes metaphysicae, en la cual
realizaba una síntesis de la metafísica griega y romana, la primera desde
Aristóteles, que definía como fuente de la escolástica y encuadraba en ella la
Revelación cristiana. Suárez conocía, además del griego y el latín, el hebreo y
el árabe, lo que le permitió revisar textos clásicos en todas esas lenguas. Su
suma doctrinal, que lleva el nombre de suarismo, es una singularidad en
la llamada segunda escolástica, derivada del pensamiento tomista. El
santo de Aquino se había ocupado de la ley natural, asunto que el padre Suárez
retomó y desarrolló en su obra Tractatus de legibus ac Deo legislatore
(Tratado de las leyes y de Dios como legislador, 1612), fuente
todavía de inspiración en el estudio del derecho natural y del derecho
internacional. También en este libro aparece la noción de soberanía, y la
diferencia de fuentes del derecho positivo civil además de canónico, y la
cuestión del derecho positivo divino, deducible de la Escritura.
En los años siguientes a 1580 enseñó filosofía y teología en Roma, donde
cultivó la amistad del papa Gregorio XIII y la del cardenal Roberto Belarmino,
que a su vez había sido discípulo de Juan de Mariana, ambos pertenecientes a la
Compañía de Jesús. En 1593 ocupó cátedra en Salamanca y más tarde, en 1597, en
Coimbra. Murió, ya retirado, en Lisboa.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1554: Felipe II, aún príncipe, contrae matrimonio con María Tudor.
1713: Nace el marino Jorge Juan.
1895: En Francia, el oficial de origen judío Alfred Dreyfus es degradado y
sentenciado a cadena perpetua.
1903: Muere Práxedes Mateo Sagasta.
1936: Fallece el escritor español Ramón María del Valle-Inclán.
1920: Fallece Benito Pérez Galdós, maestro del realismo
4 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
Benito Pérez Galdós (1843-1920) es el gran maestro del realismo en España.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, fue sin embargo el novelista de Madrid por
excelencia. Llegó a la capital a los diecinueve años, en 1862, para estudiar
leyes, de acuerdo con la voluntad familiar, pero pronto descubrió su vocación
periodística y literaria. Habiéndose iniciado muy joven en las páginas de El
Debate y La Nación, entre 1866 y 1867 escribió su primera novela,
La sombra, que no se publicaría hasta 1870 en La Revista
de España. Pasó en primer lugar por la imprenta La fontana de oro,
redactada y aparecida en 1870. Mientras escribía para la prensa y elaboraba su
propia narrativa, Galdós tradujo obras de Charles Dickens (1812-1870), que dejó
una profunda huella en él. Tras El audaz (1871), Galdós comenzó su
reconstrucción histórica, literaria y didáctica del pasado de España, bajo el
título general de Episodios Nacionales, que siguen siendo de enorme
utilidad y singular belleza, y que abarcan desde el reinado de Carlos IV, en el
que Galdós sitúa el origen de todos los males de España, con el desastre de
Trafalgar, primer título de la serie, hasta sus propios días.
Galdós se consideraba a sí mismo un reformista en el ámbito de la literatura.
Rompió con el romanticismo, abogando por una suerte de realismo que en ocasiones
podía llegar a asfixiar. De hecho, criticó a la práctica mayoría de los
escritores contemporáneos por ser, a su juicio, incapaces de captar sobre el
papel la vida de su tiempo. A pesar de ser reconocido como uno de los mejores
escritores en lengua española de todos los tiempos, Galdós se sintió afrentado
por la concesión del Premio Nobel a José Echegaray, escritor popular pero menos
brillante. Además, el que los autores de la Generación del 98 no le tuvieran por
su mentor también le costó más de un disgusto. No obstante, su nombre estará
siempre ligado a la mejor literatura que ha dado nuestro país.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1493: Colón embarca en Santo Domingo rumbo a España de regreso de su primer
viaje.
1717: Holanda, Inglaterra y Francia forman la Triple Alianza para que España
no se rehaga en el Mediterráneo.
1809: Nace Louis Braille, creador del sistema de lectura para invidentes.
1964: El papa Pablo VI visita Jerusalén en su peregrinaje a Tierra Santa.
1969: España reconoce la soberanía marroquí sobre Ifni en el Acuerdo de
Fez.
1831: Inauguración de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla
3 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 3 de enero de 1831 se inauguraba la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, la
única con carácter oficial de todas las que han funcionado en Europa y América.
Mucho se ha especulado sobre las razones de esta creación de carácter
institucional, y entre todas ellas cabe descartar la implicación personal del
monarca Fernando VII. El Rey era aficionado a la fiesta, pero no se trataba de
ningún fanático y posiblemente disfrutase más del baño de masas que de la
corrida en sí. Parece más probable que pesase sobre el Gobierno la corriente de
orientación neoclásica, que arrasaba en el arte y el pensamiento y que tenía en
el seguimiento de unas reglas el elemento crucial en toda composición que
aspirase a la perfección. Las reglas, los parámetros propios de cada arte,
conducían a la sublimación de la obra, y el toreo no tenía por qué ser una
excepción. El Gobierno se erigía así en protector de las normas que contenían la
esencia del toreo y se encargaría de transmitirlas de forma metódica a los
futuros diestros. La idea parecía descabellada, pero puede entenderse cierta
preocupación por los riesgos que entrañaba una profesión en la que a menudo
primaba la pasión sobre la técnica y un deseo de que los jóvenes toreros
tuviesen acceso a una enseñanza que podía reducir el peligro. Ésa parecía ser la
finalidad cuando a la escuela se le añadió el calificativo de
«Preservadora».
El puesto de maestro de la Escuela de Tauromaquia fue reclamado por el gran
diestro Pedro Romero, que con setenta y seis años y retirado desde hacía tres
décadas, se autoproclamó el mejor candidato posible. Romero no había sido herido
nunca y el argumento parecía aplastante, habida cuenta de la filosofía de la
escuela. Resuelto el problema del maestrazgo, la escuela se enfrentó a una
importante oposición que a la postre sería determinante para su efímera vida. A
las plazas de toros no les pareció oportuno tener que financiar con sus
beneficios la nueva institución. A ellas se sumaron las voces de los puristas,
que pensaban que el toreo era y debía ser imprevisible y que no era posible
encorsetarlo con reglas de ninguna clase.
La Escuela de Sevilla dio grandes maestros durante su corta vida, Francisco
Montes, Arjona, Juan Pastor «el Barbero», Juan Yust o Manuel Domínguez, todos
ellos con su propio estilo, que de ningún modo invitaba a pensar que estuvieran
cortados por un mismo patrón.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1521: El papa León X excomulga a Lutero y le califica de hereje a través de
la bula Decet Romanum Pontificem.
1874: Golpe de Estado del general Pavía que termina con la Primera
República.
1886: Nace en Rianxo el escritor y caricaturista Alfonso Rodríguez
Castelao.
1936: El escritor francés Saint-Exupéry es recogido por una tribu de beduinos
tras un accidente de aviación.
1979: Nuevo Concordato del gobierno de la UCD con la Santa Sede.
1492: Rendición de Boabdil y fin de la Reconquista
2 de Enero de 2011 - 09:10:02 - Pedro García Luaces -
El 2 de enero de 1492 se produce la rendición de Boabdil y la entrega del
reino de Granada a los Reyes Católicos, que supuso el fin de la Reconquista. El
reino de Granada era el único reino musulmán de la Península a finales del siglo
xv. Abarcaba una gran extensión que empezaba en las montañas de Sierra Nevada y
llegaba a la costa gaditana, adentrándose en la provincia de Málaga y en tierras
de Córdoba, Jaén y Sevilla. Durante años había sobrevivido entre los poderosos
reinos cristianos aprovechando las desavenencias que surgían entre ellos y
pagando el correspondiente tributo. Sin embargo, tras una concienzuda
pacificación interior, los Reyes Católicos pudieron ocuparse de la que
consideraban la gran asignatura pendiente de la cristiandad: culminar la
Reconquista.
El reino nazarí se adelantó en la contienda apoderándose, en 1481, de la
fortaleza de Azahara. Los Reyes Católicos, que no tenían intención de renovar la
tregua que mantenían con Granada, respondieron al ataque y emprendieron una
escalada de refriegas fronterizas que ya no se detendría hasta la victoria
final. Primero fueron Alhama y Loja, luego vendrían Ronda y Málaga. Durante el
primer asedio de Loja, de graves pérdidas para los cristianos, sucedió algo
inesperado en Granada. Los hijos de Abú-al Hassan, Abdalá y Yusuf, iniciaron una
revuelta contra su padre. Abdalá, Boabdil para los cristianos, se hizo con el
control de Granada y su hermano con el fuerte en Málaga, presentando batalla
común a Fernando el Católico.
Sin embargo, Boabdil cayó preso en la batalla de Lucena y los Reyes Católicos
acordaron con él una tregua de dos años antes de dejarle en libertad. Los Reyes
aprovecharon las discordias entre hermanos y su cercanía a Boabdil para acordar
la rendición de Granada a cambio de tierras y títulos para el emir. Quedaba aún
la resistencia de su hermano, apodado «El Zagal», que no cedió Málaga sin
brindar una enconada resistencia. Tras la caída del Zagal sólo quedaba que
Boabdil cumpliese con su parte del trato, aunque la ciudad no quiso rendirse y
prolongó su resistencia hasta 1491. En abril, el asedio cristiano se intensificó
y en noviembre, mermada la moral de los sitiados, Boabdil comenzó a negociar en
secreto. La ciudad se rendía en enero de 1492. La Reconquista había
terminado.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1159: Comienza el conflicto entre la casa de Lara y la de Castro por la
tutela de Alfonso VIII.
1412: Leyes de Ayllón, que segregan a los judíos en Castilla.
1833: Gran Bretaña toma posesión del archipiélago argentino de las
Malvinas.
1871: El rey Amadeo de Saboya jura la Constitución.
1959: Fidel Castro toma La Habana después de que Batista haya huido de
Cuba.
1504: El Gran Capitán toma Nápoles
1 de Enero de 2011 - 09:10:01 - Pedro García Luaces -
El 1 de enero de 1504 el Gran Capitán lograba la capitulación de Gaeta y
rendía la ciudad de Nápoles, arrebatándosela al monarca francés Luis XII. El
reino de Nápoles había quedado ligado a la corona aragonesa desde los tiempos de
Alfonso V, pero a finales del siglo xv la Península Itálica era tan inestable
como un avispero. Fernando el Católico pugnaba con Francia por sus derechos
hereditarios al reino, llegando a firmar un acuerdo de renuncia, el Tratado de
Granada. Sin embargo, el tratado tenía lagunas y al intentar esclarecer las
tierras que correspondían a unos y a otros, el resultado fue la guerra. Fernando
encomendó el asunto a su mejor general, Gonzalo Fernández de Córdoba, que se
exhibiría en la contienda como un imponente estratega.
La batalla decisiva por Nápoles se libraría a orillas del río Garellano. Luis
XII envió un gran ejército, muy superior a las tropas del Gran Capitán, que pudo
a cambio escoger el lugar de la batalla. Hasta tres furiosos ataques resistieron
los españoles pertrechados en la orilla opuesta del río y espoleados por el
genio de su capitán. Agotado el enemigo, Fernández de Córdoba pasó al ataque
valiéndose de un puente de madera construido en secreto, que cogió por sorpresa
al ejército francés. Vencidas sus tropas el 28 de diciembre, Gaeta capituló unos
pocos días después.
Tras aquella gesta imposible, el Gran Capitán sería nombrado virrey de
Nápoles y gozaría de una fama imperecedera. Aun así, cuentan que a su regreso el
Rey Católico tuvo la osadía de pedirle cuentas por los cuantiosos gastos de la
campaña. Quizás envidiaba el éxito de su general cuando su figura palidecía en
ausencia de la reina Isabel. Lo cierto es que Gonzalo Fernández de Córdoba,
asombrado y algo molesto por aquel desdén burocrático ante su hazaña, inventó
una singular lista de gastos incalculables entre los que consignó 200.736
ducados y nueve reales en rezos de frailes y monjas, otro tanto en limosnas o
700.494 ducados en espías. Desde entonces, cualquier excusa inverosímil se
conocerá como «las cuentas del Gran Capitán».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1820: El general Riego se subleva en Cabezas de San Juan.
1863: El presidente Abraham Lincoln decreta la abolición de la esclavitud en
Estados Unidos.
1899: El ejército español entrega formalmente la isla de Cuba.
1960: Camerún se independiza de Francia.
1986: Ingreso de España en la CEE e implantación del IVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario